La selección de fútbol de Argelia (en árabe: منتخب الجزائر لكرة القدم), apodada Los zorros del desierto (الأفنــاك), es el equipo representativo del país en las competiciones oficiales y es controlada por la Federación Argelina de Fútbol, miembro de la CAF y FIFA.
Ha logrado clasificarse para cuatro Copas del Mundo, las de 1982, 1986, 2010 y 2014. Argelia también ganó la Copa Africana de Naciones una vez en 1990 cuando fueron los organizadores del torneo.
Historia
Mundial de 1982
En el Mundial de 1982 de España, Argelia causó sensación al derrotar el 16 de julio de 1982, en Oviedo, a la poderosa Alemania Occidental, campeona europea en título, por 2-1. Cayó en su segundo partido por 0-2 ante Austria. En el siguiente encuentro tuvieron que esperar a queAlemania y Austria jugaran en Gijón el último partido para saber quién pasaba a la siguiente ronda. Una victoria alemana por 1-0 clasificaba a austríacos y alemanes, y eso es exactamente lo que sucedió. El gol, obra de Horst Hrubesch tuvo lugar a los 10 minutos de juego y ambos equipos jugaron a dejar pasar el tiempo (provocando la indignación del público asistente, mientras los seguidores argelinos agitaban billetes a los jugadores). Este resultado eliminó a Argelia. La actitud de los jugadores fue extensamente criticada por los seguidores alemanes y austríacos. Ante este hecho, la FIFA decidió que en las Copas del Mundo venideras, los últimos partidos de la fase de grupos se jugarán a la misma hora.3 4 5
Mundial de 1986
Argelia se presentaba al Mundial de 1986 con el cartel de tercera de la Copa africana de naciones de 1984 celebrada en Costa de Marfil. En México, la selección argelina fue tercera en su grupo, con un punto. Empató 1-1 con Irlanda del Norte, con gol de Djamel Zidane. Luego perdió 1-0 con Brasil y 3-0 frente a España, siendo eliminada en la primera fase de la competición.
Copa de África de 1990
En 1990, Argelia organizó la Copa africana de naciones. Encuadrados en el Grupo A, los argelinos comenzaron el torneo goleando a Nigeria por 5-1, con doblete de Djamel Menad y Rabah Madjer y un otro de Djamel Amani. Ganaron también a Costa de Marfil por 3-0, con goles de Djamel Menad, Tahar Chérif El Ouazzani y Cherif Oudjani. Frente a Egipto los argelinos vencieron por 2-0, marcando Djamel Amani y Moussa Saib. En las semifinales, Argelia venció a Senegal por 2 goles a 1 (Djamel Menad y Djamel Amani) delante de 85,000 espectadores en el Estadio 5 de Julio.
En el partido final frente a Nigeria, frente a 200.000 seguidores en el mismo estadio Cherif Oudjani, en el minuto 38, anotó el gol de la victoria que significó la primera Copa de África para Argelia en su historia.Djamel Menad acabó como máximo goleador del torneo con 4 goles.
Anexo: Copa Africana de Naciones 1990
1990-2008: La travesía del desierto
Habiendo ganado el título de campeón africano, el equipo argelino, sin embargo, no logró clasificarse para la Copa Mundial de Fútbol de 1990 en Italia. En 1991, el equipo nacional ganó la Copa Afro-Asia de Naciones contra Irán. Como defensores de título, Argelia decepcionó en la Copa Africana de Naciones 1992 celebrada en Senegal, perdiendo frente a Costa de Marfil por 3-0 y empatar frente a Congo (1-1, con gol de Nacer Bouiche). En 1994, Argelia fue descalificada de la Copa Africana de Naciones 1994 celebrada en Túnez debido al empleo de un jugador inelegible durante la Copa del Mundo de 1994.
En 1996, Argelia volvió a la Copa de África, pero fue eliminada frente a la anfitriona del torneo Sudáfrica en los cuartos de final. Los argelinos no lograron clasificarse para la Copa del Mundo de 1998, 2002 y 2006. Durante la Copa Africana de Naciones 1998, Argelia acabó última en su grupo tras perder los 3 partidos, quedando eliminada en la fase de grupos.En la Copa de África 2000, los «Zorros del Sáhara» consiguieron pasar de 1a ronda, pero perdieron frente a Camerún en cuartos de final. Argelia volvió a caer eliminada en la primera fase en la Copa de África 2002, llegando hasta cuartos de final en la Copa Africana de Naciones 2004 donde sería eliminada frente a Marruecos por 3-1 en la prórroga. Argelia no logró clasificarse para la Copa de África de 2006 ni 2008. Sin embargo, lograron clasificarse para laCopa Mundial de Fútbol 2010 de Sudáfrica.
Copa de África de 2010
Argelia se vería emparejada en el Grupo A del torneo, con Angola, Malaui y Mali. Argelia comenzó mal perdiendo 3-0 frente a Malaui.6 Mejorarían sin embargo su juego en la siguiente jornada, ganando a Malipor 1-0 con gol de Rafik Halliche.7 En el último partido empataron a 0 contra Angola, clasificándose para la siguiente ronda con los mismos puntos que Mali. En Cabinda, Argelia se enfrentó a Costa de Marfilen cuartos de final, consiguiendo un resultado histórico. Salomon Kalou adelantó a los marfileños en el minuto 4, empatando Karim Matmour en el 40. Abdul Kader Keïta anotó el 1-2 para el combinado marfileño en el 89. Cuando todo parecía hecho para Costa de Marfil, Madjid Bougherra empató el partido en el minuto 90. Hameur Bouazza marcó el tercer gol de los argelinos en la prórroga, clasificándolo para semifinales.8 En semifinales, se enfrentan a Egipto perdiendo por 4-0.9 Argelia perdió frente a la Selección de fútbol de Nigeria por 1-0 en el partido por el tercer y cuarto puesto, finalizando en cuarta posición en el torneo.10
Mundial de 2010
Fase de clasificación
El 11 de octubre de 2008, Argelia volvería al Top 20 de los equipos africanos tras acabar primera en su grupo, formado por Senegal, Gambia y Liberia en la fase de grupos de la Clasificación de CAF para la Copa Mundial de Fútbol de 2010. En la tercera y última ronda, Argelia se vería encuadrada en el Grupo C junto a Zambia, Ruanda y Egipto. Argelia comezó empatando a 0 frente a Ruanda. En la siguiente jornada, Argelia ganó a la doble campeona africana, la Egipto y más tarde por 3-1, 0-2 y 1-0 a Zambia y 3-1 a Ruanda. En el último partido del grupo, Argelia perdió frente a Egipto en El Cairo por 2-0. Egiptonecesitaba ganar por una diferencia de 3 goles para clasificarse para el Mundial. Antes del partido, el autobús argelino fue atacado por hinchas egipcios violentos, hiriendo a varios jugadores.11 Esto provocó un conflicto político entre los 2 países. Argelia y Egipto quedaron empatadas a 13 puntos, por lo que hubo que jugarse un partido de desempate, que finalmente ganaría Argelia por 1-0 en Sudán, clasificándose así para la Copa Mundial de Fútbol 2010.12
Fase final
Argelia contra Inglaterra en la Copa Mundial de Fútbol de 2010.
Aficionados argelinos en un amistoso contra Irlanda en Dublín.
Los argelinos se clasificaron por tercera vez a una Copa del Mundo tras quedar primero en la segunda fase de grupo, igualando en todos los ítems de desempate a Egipto, ganándole en un duro partido de desempate por 1-0 con el mítico gol de Antar Yahia. El debut de los argelinos en esta Copa Mundial de Fútbol se produjo el 13 de junio de 2010 en un partido frente a Eslovenia, perdiendo por 0-1 tras un tremendo e increible fallo del portero argelino Faouzi Chaouchi.13 En el segundo partido de la fase de grupos de la competición, Argelia logró un inesperado y meritorio empate a 0 frente a una de las favoritas, la Selección de fútbol de Inglaterra.14 Para cerrar esta fase, se enfrentó a Estados Unidos, perdiendo por 1-0 con gol de Landon Donovan en el tiempo de descuento, en este partidoAnthar Yahia fue expulsado.15 Argelia fue eliminada como última de grupo, sumando 1 punto y sin anotar ningún gol.16
Copa de África de 2013
El 22 de junio de 2011 el técnico bosnio Vahid Halilhodžić asume las riendas de la selección nacional.17 Aunque no pudo clasificar a los Fennecs a la Copa Africana de Naciones 2012, sí logró disputar, al año siguiente, la CAN 2013 en Sudáfrica. Emparejada en el grupo D del certamen junto a sus pares de Costa de Marfil, Túnez y Togo, Argelia quedó en el último lugar del grupo con 1 punto fruto del empate 2-2 obtenido ante Costa de Marfil.18 A pesar de este fracaso, Vahid Halilhodžić fue mantenido en el cargo con la misión de llevar a los Fennecs al Mundial de 2014.
Mundial de 2014
Fase de clasificación
Directamente clasificada a la segunda fase del torneo de clasificación de la CAF al Mundial de 2014, en el grupo H, en compañía de Malí, Benín y Ruanda, Argelia tuvo un paso casi perfecto al ganar cinco encuentros (de seis) siendo únicamente derrotada por Malí, el 12 de junio de 2012, por 2-1. Al acabar primera de su grupo, Argelia enfrentó la tercera fase de clasificación, disputada a manera de play-off de ida y vuelta, ante su similar de Burkina Faso, campeona del grupo E. El 12 de octubre de 2013, los Fennecs fueron derrotados por 3-2 en Uagadugú. Un mes después, el 19 de noviembre de 2013, Argelia se cobraría la revancha derrotando a Burkina Faso 1-0 en Blida, haciendo valer la regla del gol de visitante que le otorgó la ansiada clasificación a la fase final en Brasil por cuarta vez en su historia.19
Fase final
Uniforme
El uniforme de la selección argelina es blanco con motivos verdes, mientras que el uniforme alternativo es totalmente verde con motivos blancos.
Local
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
Mundial 1986
CAN 1986 / 1988 |
|
|
|
|
|
|
Visitante
Participaciones
Copa del Mundo
FIFA World Cup |
Apariciones: 4 |
Año1256 |
Ronda |
Posición |
PJ |
G |
E |
P |
GF |
GC |
1930 a 1962 |
Sin participación |
– |
– |
– |
– |
– |
– |
– |
1966 |
Retirados |
– |
– |
– |
– |
– |
– |
– |
1970 |
No clasificó |
– |
– |
– |
– |
– |
– |
– |
1974 |
No clasificó |
– |
– |
– |
– |
– |
– |
– |
1978 |
No clasificó |
– |
– |
– |
– |
– |
– |
– |
1982 |
Primera ronda |
13° |
3 |
2 |
0 |
1 |
5 |
5 |
1986 |
Primera ronda |
22° |
3 |
0 |
1 |
2 |
1 |
5 |
1990 |
No clasificó |
– |
– |
– |
– |
– |
– |
– |
1994 |
No clasificó |
– |
– |
– |
– |
– |
– |
– |
1998 |
No clasificó |
– |
– |
– |
– |
– |
– |
– |
2006 |
No clasificó |
– |
– |
– |
– |
– |
– |
– |
2010 |
Primera ronda |
28° |
3 |
0 |
1 |
2 |
0 |
2 |
2014 |
Clasificado |
– |
– |
– |
– |
– |
– |
– |
2018 |
Por definir |
– |
– |
– |
– |
– |
– |
– |
2022 |
Por definir |
– |
– |
– |
– |
– |
– |
– |
Total |
4/20 |
47° |
9 |
2 |
2 |
5 |
6 |
12 |
Juegos Olímpicos
Juegos Olímpicos |
Apariciones: 1 |
Organizador / Año |
Resultado |
PJ |
G |
E* |
P |
GF |
GC |
1896 a 1964 |
No participó |
– |
– |
– |
– |
– |
– |
1968 |
No clasificó |
– |
– |
– |
– |
– |
– |
1972 |
No clasificó |
– |
– |
– |
– |
– |
– |
1976 |
No clasificó |
– |
– |
– |
– |
– |
– |
1980 |
Cuartos de final |
4 |
1 |
1 |
2 |
4 |
5 |
1984 |
No clasificó |
– |
– |
– |
– |
– |
– |
1988 |
No clasificó |
– |
– |
– |
– |
– |
– |
1992 |
No clasificó |
– |
– |
– |
– |
– |
– |
1996 |
No clasificó |
– |
– |
– |
– |
– |
– |
2000 |
No clasificó |
– |
– |
– |
– |
– |
– |
2004 |
No clasificó |
– |
– |
– |
– |
– |
– |
2008 |
No clasificó |
– |
– |
– |
– |
– |
– |
2012 |
No clasificó |
– |
– |
– |
– |
– |
– |
2016 |
Por definir |
– |
– |
– |
– |
– |
– |
2020 |
Por definir |
– |
– |
– |
– |
– |
– |
Total |
1/26 |
4 |
1 |
1 |
2 |
4 |
5 |
|
Copa Confederaciones
Copa Confederaciones |
Apariciones: 0 |
Organizador / Año |
Resultado |
PJ |
G |
E* |
P |
GF |
GC |
1992 |
No clasificó |
– |
– |
– |
– |
– |
– |
1995 |
No clasificó |
– |
– |
– |
– |
– |
– |
1997 |
No clasificó |
– |
– |
– |
– |
– |
– |
1999 |
No clasificó |
– |
– |
– |
– |
– |
– |
2001 |
No clasificó |
– |
– |
– |
– |
– |
– |
2003 |
No clasificó |
– |
– |
– |
– |
– |
– |
2005 |
No clasificó |
– |
– |
– |
– |
– |
– |
2009 |
No clasificó |
– |
– |
– |
– |
– |
– |
2013 |
No clasificó |
– |
– |
– |
– |
– |
– |
2017 |
Por definir |
– |
– |
– |
– |
– |
– |
2021 |
Por definir |
– |
– |
– |
– |
– |
– |
Total |
0/9 |
– |
– |
– |
– |
– |
– |
Copa de África
Año |
Ronda |
Lugar |
2009 |
No clasificó |
|
2011 |
Semifinales |
4º Lugar |
2014 |
Retiro |
|
2016 |
Por definir |
– |
Jugadores
Última convocatoria
- Jugadores convocados para el partido amistoso ante Eslovenia, el 5 de marzo de 2014.
Máximos goleadores
En negrita los jugadores que siguen en activo o son seleccionables.
Rabah Madjer es considerado uno de los mejores jugadores en la historia de Argelia.
Más partidos
Lakhdar Belloumi fue un jugador histórico para Argelia en la década de los años 1980s.
Entrenadores
Récord Ante Rivales de Oposición
(a) Selecciones de fútbol desaparecidas.
(b) Incluye el historial ante la URSS.
(c) Incluye el historial ante Yugoslavia.