La selección de fútbol de Chile, conocida como la Roja,1 2 3 es el equipo representativo de dicho país en las competiciones oficiales de fútbol y una de las selecciones nacionales más antiguas del mundo —disputó su primer partido hace 104 años, el 27 de mayo de 1910 contra Argentina—.4 5 6 Su organización está a cargo de la Federación de Fútbol de Chile,7 cuya fundación data del 19 de junio de 1895,7 8 hace 118 años. Ha estado afiliada a laFIFA desde 19137 8 y fue uno de los miembros fundadores de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) en 1916.9
Ha participado en ocho Copas Mundiales:3 las de 1930, 1950, 1962, cuando actuó de local;10 1966, 1974, 1982, 1998 y 2010.11 El máximo logro de la selección chilena ha sido alcanzar el tercer lugar del mundo,11 tras superar a Yugoslavia en la Copa Mundial de 1962, cuando fue el anfitrión; además, alcanzó el 5.º lugar en 1930, el 9.º puesto en 1950 y el 10.º lugar en 2010. A nivel regional, ha sido subcampeón de la Copa América en cuatro ocasiones (1955, 1956, 1979 y 1987)11 12 —pese a haber participado en 35 ediciones, es, junto con Ecuador y Venezuela, una de las tres selecciones de la Conmebol que nunca ha logrado dicho campeonato—.
A nivel de selecciones menores, Chile ha participado en seis Copas Mundiales Sub-20 —las de 1987, cuando actuó de local; 1995, 2001, 2005, 2007y 2013— y en dos Copas Mundiales Sub-17 —las de 1993 y 1997—. Los máximos logros de las selecciones menores son dos terceros lugares: en la Copa Mundial Sub-17 de 1993 y en la Copa Mundial Sub-20 de 2007.11 En el ámbito olímpico, Chile ha competido en cuatro ediciones de los Juegos Olímpicos de verano —1928, 1952, 1984 y 2000—, obteniendo la medalla de bronce en el Torneo masculino de Sídney 2000.11 13
Con estos logros, la selección de fútbol de Chile es, junto con las selecciones nacionales de Alemania, Argentina, Brasil, España y Uruguay, una de las que ha estado en el podio en la historia de los campeonatos adulto, sub-20, sub-1711 y olímpico.13 14 Por último, se destaca que fue campeón delTorneo Esperanzas de Toulon de 2009, prestigioso torneo no oficial de categoría sub-21.
Históricamente, la Roja ha hecho de local en el Estadio Nacional «Julio Martínez Prádanos», en la comuna de Ñuñoa en Santiago, aunque en los últimos años ha jugado varios partidos en el Estadio Monumental «David Arellano», de la comuna santiaguina de Macul. La ANFP, encabezada por su actual presidente Sergio Jadue, confirmó que los primeros dos encuentros de las Clasificatorias para el Mundial de Brasil 2014, se jugarán en el «Coloso de Macul», abriendo la posibilidad de que los partidos de la selección se jueguen definitivamente en el recinto de Colo-Colo, debido al deterioro que producen los eventos extradeportivos realizados en la cancha del Estadio Nacional. La selección se entrena y se concentra en el Complejo Deportivo Juan Pinto Durán, también ubicado en Santiago.
Algunas de las más importantes figuras de este seleccionado en su historia han sido: Sergio Ahumada, Manuel Álvarez, Jorge Aravena, Pedro Araya,David Arellano, Isaac Carrasco, Carlos Caszely, Atilio Cremaschi, Julio Crisosto, Elías Figueroa, Alberto Fouillioux, Alfredo France, Enrique Hormazábal, Juan Carlos Letelier, Sergio Livingstone, Rubén Marcos, René Meléndez, Gustavo Moscoso, Andrés Prieto, Jaime Ramírez, Jorge Robledo, Eladio Rojas, Roberto Rojas, Hugo Rubio, Marcelo Salas, Leonel Sánchez, Frank Simmons, Guillermo Subiabre, Jorge Toro, Raúl Toro,Francisco Valdés, Carlos Vidal e Iván Zamorano.
Historia
Primer partido
La selección de fútbol de Chile disputó su primer encuentro internacional ante la selección argentina el 27 de mayo de 1910.4 El encuentro, disputado en Buenos Aires, finalizó 3:1 a favor de Argentina,5 6 en un amistoso preparatorio para la disputa de la Copa Centenario Revolución de Mayo.
27 de mayo de 1910 | Argentina ![]() |
3:1 (2:1) | ![]() |
Belgrano Athletic Club, Belgrano, Ciudad de Buenos Aires, | [mostrar] |
---|
Argentina: Enrique Rojo (C.A. Estudiantes); Santiago Gallino (Club de Gimnasia y Esgrima La Plata), Arturo Chiappe (C.A. River Plate); Luis Vernett Amadeo (Club de Gimnasia y Esgrima La Plata), Haroldo Grant (Belgrano A.C.), Armando Ginocchio (C.A. Newell’s Old Boys); Elías Fernández (C.A. River Plate), Maximiliano Susán (C.A. Estudiantes), Juan Enrique Hayes (C.A. Rosario Central), Manuel González (C.A. Newell’s Old Boys) y José Viale (C.A. Newell’s Old Boys).16
Chile: L.C. Gibson (Valparaíso F.C.); Luis Barriga (Santiago National F.C.), Andrés Hoyl (Badminton F.C.); Carlos Hormazábal (Magallanes), Henry Allen (Unión F.C.), Próspero González (Arco Iris F.C.); J.P. Davidson (Badminton F.C.), Frank Simmons (Badminton F.C.), Colin Campbell (Santiago National F.C.), J. H. Hamilton (Valparaíso F.C.) y Arturo Acuña (Santiago Wanderers).5
Incidencia: 30’ L.C. Gibson (Valparaíso F.C.) contuvo un penal a Armando Ginocchio (C.A. Newell’s Old Boys)17
Sin embargo, existe una controversia18 19 con respecto a este encuentro debido a que, según una investigación reciente,20 la selección argentina no era tal, sino un combinado que se iba a medir con Alumni. El diario «La Argentina» informaba, en el programa de la semana del 25 de mayo de 1910,20 que se medirían «Combinados v. Chilenos»; además, el periódico aclara que «el team que jugará contra los chilenos es el combinado que iba a jugar contra Alumni». Es por esto que, si bien no hay duda de que este es el primer partido de la selección chilena de fútbol,20 no es el primer partido que debiese ser considerado como partido internacional clase ‘A’,21 el cual debiese ser el disputado el 29 de mayo contra Uruguay, que resultó 3:0 en favor de los uruguayos. De todos modos, la ANFP,17 22 la IFFHS,23 la RSSSF4 y la FIFA24 consideran al partido disputado el 27 de mayo de 1910 como el primer partido oficial internacional clase ‘A’ de la selección de fútbol de Chile.
Copa mundial de 1930, la primera cita mundialista
La I Copa Mundial de Fútbol ha sido la única realizada sin un proceso de clasificación previo. Todo equipo afiliado a la FIFA fue invitado a competir en el torneo, pensado inicialmente para albergar a dieciséis participantes. Finalmente, el torneo comenzó el 13 de julio de 1930 con sólo trece participantes, entre los cuales estaba Chile.
El húngaro Gyorgy Orth fue el encargado de dirigir la selección chilena, que fue miembro del Grupo A junto a Argentina, Francia y México.
En su encuentro de debut, el 16 de julio, Chile venció 3:0 al seleccionado mexicano. Tres días más tarde, venció 1:0 a Francia. Los chilenos poseían el mismo puntaje que la selección de Argentina, por lo cual el último partido, disputado el 22 de julio, significaba la definición del líder del grupo. En un encuentro ante 1000 espectadores en el Estadio Centenario de Montevideo, Argentina se puso en ventaja a los 12 min gracias a un gol de Stábile, quien nuevamente marcó en el minuto 14. El chileno Subiabre puso el descuento con un gol a los 15 min. Finalmente el encuentro terminó 3:1 a favor de Argentina, tras un gol de Mario Evaristo en el minuto 51. Con este resultado, Chile quedó en el 2.º lugar de la clasificación del Grupo A, lo que no le permitió acceder a las semifinales del torneo. Chile acabó en el 5.º puesto de la estadística final.
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DG |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
6 | 3 | 3 | 0 | 0 | 10 | 4 | 6 |
![]() |
4 | 3 | 2 | 0 | 1 | 5 | 3 | 2 |
![]() |
2 | 3 | 1 | 0 | 2 | 4 | 3 | 1 |
![]() |
0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 4 | 13 | -9 |
Plantilla |
- Arqueros: (César Espinoza del Canto), Roberto Cortés.
- Defensas: Ernesto Chaparro, Guillermo Riveros, Ulises Poirier, Víctor Morales.
- Mediocampistas: Arturo Torres, Casimiro Torres, Guillermo Saavedra, Humberto Elgueta.
- Delanteros: (Arturo Coddou), Carlos Schneberger, Carlos Vidal, Eberardo Villalobos, Guillermo Arellano, Guillermo Subiabre, (Horacio Muñoz), Juan Aguilera, Tomás Ojeda.
- Entrenador: Gyorgy Orth.
Copa mundial de 1950, la segunda oportunidad
Después de 20 años, Chile accedió nuevamente a una Copa Mundial de Fútbol, esta vez disputada en Brasil en 1950. El equipo dirigido por Alberto Buccicardi y capitaneado por el portero Sergio Livingstonecosechó dos derrotas por 2:0 en el Grupo 2, primero ante Inglaterra y luego ante España. Si bien en el último partido la selección goleó a su similar de Estados Unidos por 5:2, dicho resultado no sirvió para clasificar a la segunda ronda del torneo.
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
6 | 3 | 3 | 0 | 0 | 6 | 1 | 5 |
![]() |
2 | 3 | 1 | 0 | 2 | 2 | 2 | 0 |
![]() |
2 | 3 | 1 | 0 | 2 | 5 | 6 | -1 |
![]() |
2 | 3 | 1 | 0 | 2 | 4 | 8 | -4 |
Plantilla |
- Arqueros: (René Quitral), Sergio Livingstone.
- Defensas: Arturo Farías, Fernando Roldán, (Francisco Urroz), Manuel Álvarez, Manuel Machuca, (Miguel Flores).
- Mediocampistas: Carlos Rodolfo Rojas, (Fernando Roldán), Hernán Carvallo, Miguel Busquets, (Osvaldo Saez).
- Delanteros: Andrés Prieto, Atilio Cremaschi, Carlos Ibáñez, Fernando Riera, Guillermo Díaz, Jorge Robledo, Luis Lindorfo Mayanés, Manuel Muñoz, (Raimundo Infante).
- Entrenador: Alberto Buccicardi.
A mediados de los años 1950, surgieron jugadores como el carrilero izquierdo Isaac Carrasco y el volante Enrique Hormazábal que llevaron a la selección chilena a jugar dos finales de la Copa América en1955 y 1956.
Tercer lugar en la copa mundial de 1962
Fernando Riera fue el encargado de dirigir a la selección de Chile, de cara al evento mundialista a realizarse en el mismo país en 1962, cuando fueron terceros.
En los partidos del Grupo B (formado por Chile, Alemania Federal, Italia y Suiza), la selección chilena obtuvo dos triunfos y una derrota. En el primer partido, Chile venció por 3:1 a Suiza. El partido entre Chile e Italia, denominado en Europa como la batalla de Santiago, se caracterizó por el estilo defensivo y muy violento por parte de ambos equipos. El marcador acabó 2:0 a favor de Chile. La derrota ante Alemania Federal por 0:2 dejó al combinado chileno en la segunda posición, situación que los llevó a enfrentarse a la Unión Soviética por cuartos de final.
En el partido de cuartos de final, jugado en la ciudad de Arica, Chile venció a los campeones de la Eurocopa de 1960 por 2:1, resultado que los condujo a semifinales, donde Chile enfrentó al campeón vigente de la Copa Mundial: Brasil. Los chilenos fueron vencidos por 4:2 en un partido que arrojó como expulsados a Honorino Landa por Chile y a Garrincha por Brasil. De esta manera, los chilenos quedaron relegados de toda oportunidad de alcanzar el título mundial.
Finalmente, Chile disputó el partido por la definición del tercer lugar mundial contra Yugoslavia, a la cual venció por 1:0 gracias a un gol en el último minuto del centrocampista Eladio Rojas.
Los mejores jugadores de Chile en el torneo fueron el defensa Raúl Sánchez, el volante Jorge Toro y el puntero izquierdo Leonel Sánchez, quien además se convirtió en uno de los goleadores del Mundial con cuatro tantos. En ese plantel, también destacaron el centrocampista Eladio Rojas, el lateral derecho Luis Eyzaguirre y el polifuncional Jaime Ramírez.
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
5 | 3 | 2 | 1 | 0 | 4 | 1 |
![]() |
4 | 3 | 2 | 0 | 1 | 5 | 3 |
![]() |
3 | 3 | 1 | 1 | 1 | 3 | 2 |
![]() |
0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 2 | 8 |
Cuartos de final
10 de junio de 1962 | Chile ![]() |
2:1 (2:1) | ![]() |
Est. Carlos Dittborn, Arica | [mostrar] |
---|
Semifinales
13 de junio de 1962, 14:30 | Brasil ![]() |
4:2 (2:1) | ![]() |
Estadio Nacional de Chile, Santiago de Chile | [mostrar] |
---|
Tercer lugar
16 de junio de 1962, 14:30 | Chile ![]() |
1:0 (0:0) | ![]() |
Estadio Nacional de Chile, Santiago de Chile | [mostrar] |
---|
Hasta el momento, ésta ha sido la mejor actuación de Chile en una Copa Mundial.
Plantilla |
- Arqueros: 1 Misael Escuti, 12 Adán Godoy, 22 (Manuel Astorga).
- Defensas: 2 Luis Eyzaguirre, 3 Raúl Sánchez, 4 Sergio Navarro, 5 Carlos Contreras, 13 (Sergio Valdés), 14 (Hugo Lepe), 15 Manuel Rodríguez, 16 Humberto Cruz.
- Mediocampistas: 6 Eladio Rojas, 8 Jorge Toro, 10 Alberto Fouillioux, 17 (Mario Ortiz).
- Delanteros: 7 Jaime Ramírez, 9 Honorino Landa, 11 Leonel Sánchez, 18 Mario Moreno, 19 (Braulio Musso), 20 Carlos Campos, 21 Armando Tobar.
- Entrenador: Fernando Riera.
Copa mundial de 1966, sin lograr reeditar la gloria
Habiendo eliminado a Colombia, Chile y Ecuador finalizaron empatados en el primer lugar del Grupo 2 de la clasificación de Conmebol para la Copa Mundial de Fútbol de 1966. Por ese motivo, los seleccionados de Francisco Hormazábal debían disputar un partido de repechaje el 12 de octubre de 1965, en Lima, Perú. Días previos al encuentro, Hormazábal renunció a su cargo, por lo que debió asumir Luis Álamos en urgente reemplazo. Finalmente, Chile venció por 2:1 a los ecuatorianos con goles de Leonel Sánchez y Rubén Marcos, adjudicándose los pasajes a la Copa Mundial de Fútbol de Inglaterra de 1966.
Chile jugaría su primer mundial en Europa y debía reeditar su excelente desempeño en la Copa Mundial de Fútbol de 1962.
Ya dentro del torneo, Chile tuvo un pobre desempeño dentro del Grupo 4, donde se enfrentó a Corea del Norte, Italia y la Unión Soviética. El único punto que cosecharon correspondió a un empate 1:1 frente al equipo norcoreano, gracias a un gol del luchador volante Rubén Marcos. Marcos, además, anotó un gol frente a la Unión Soviética, los que sumados se convirtieron en los dos únicos goles de la selección en la cita mundialista de Inglaterra.
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
6 | 3 | 3 | 0 | 0 | 6 | 1 |
![]() |
3 | 3 | 1 | 1 | 1 | 2 | 4 |
![]() |
2 | 3 | 1 | 0 | 2 | 2 | 2 |
![]() |
1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 2 | 5 |
Plantilla |
- Arqueros: 9 (Adán Godoy), 13 Juan Olivares.
- Defensas: 2 (Hugo Berly), 5 (Humberto Donoso), 6 Luis Eyzaguirre, 7 Elías Figueroa, 20 Aldo Valentini, 21 Hugo Villanueva.
- Mediocampistas: 4 Humberto Cruz, 8 Alberto Fouillioux, 10 (Roberto Hodge), 12 Rubén Marcos, 14 Ignacio Prieto, 17 Leonel Sánchez.
- Delanteros: 1 Pedro Araya, 3 (Carlos Campos), 11 Honorino Landa, 15 (Jaime Ramírez), 16 (Orlando Ramírez), 18 Armando Tobar, 19 (Francisco Valdés), 22 Guillermo Yávar.
- Entrenador: Luis Álamos.
El gran plantel chileno en la Copa Mundial de Alemania 1974

El equipo, a cargo del entrenador Luis Álamos, formó parte del Grupo 3 de la clasificación de Conmebol para la Copa Mundial de Fútbol de 1974, junto con Perú y Venezuela, quien finalmente abandonó el certamen clasificatorio.
Tras la derrota 2:0 en Lima, y el triunfo por igual resultado en Santiago, la selección debió jugar un tercer partido frente a los peruanos el 5 de agosto de 1973, en la ciudad de Montevideo, Uruguay. Finalmente los chilenos lograron vencer 2:1 a una de las mejores selecciones de la historia de Perú, por lo que pudieron acceder al repechaje intercontinental disputado entre la Conmebol y la UEFA, enfrentándose en partidos de ida y vuelta frente a la Unión Soviética.
El primer partido se disputó en Moscú, el 26 de septiembre de 1973, y finalizó empatado 0:0, con una soberbia actuación de los centrales Alberto Quintano y Elías Figueroa. Tal encuentro ha sido elevado casi a la categoría de mito en la historia del fútbol chileno, motivando incluso la aparición del libro El partido de los valientes, del periodista Axel Pickett.25
Luego la Unión Soviética expresó su negativa a jugar el partido de vuelta en el Estadio Nacional de Chile por razones políticas: el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Ante esa situación, la FIFA se negó a trasladar el partido a una cancha neutral. Como la URSS mantuvo el suspenso de su llegada hasta última hora, de igual manera se organizó el partido de vuelta, el cual finalmente fue sólo simbólico ya que Chile clasificaba tras el complicado empate obtenido en Moscú y el obvio triunfo por 2 a 0 por Walkover en Santiago.
La selección de Luis Álamos tenía probablemente al más generoso plantel en la historia de La Roja, con futbolistas de la talla de Sergio Ahumada, Antonio Arias, Osvaldo Castro, Carlos Caszely, Elías Figueroa, Guillermo Páez, Alberto Quintano, Carlos Reinoso, Francisco Valdés, etc.
Pero en el Grupo 1 de la Copa Mundial de 1974, Chile solamente lograría empatar 1:1 con Alemania Democrática y 0:0 con Australia, además de perder por 1:0 frente a Alemania Federal.
El único gol chileno salió de una jugada iniciada por Elías Figueroa, la cual continuó rápidamente Reinoso quien le entregó el balón al centrodelantero Sergio Ahumada para el gol definitivo.
En el partido disputado frente a Alemania Federal, Chile marcó otro hito: Su delantero estrella Carlos Caszely, goleador de la Copa Libertadores 1973, fue el primer expulsado con tarjeta roja en la historia de las Copas Mundiales. Si bien la medida venía desde el torneo anterior, Caszely fue el primero en inaugurar la normativa.
Como único consuelo quedó que el defensa chileno Elías Figueroa fue destacado, por numerosos medios y por futbolistas como Franz Beckenbauer, como el mejor defensa del torneo. Junto a jugadores como Alberto Quintano, Antonio Arias y Guillermo Páez se transformaron en un muro rojo que, sin embargo, no sirvió para ganar partidos.
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
5 | 3 | 2 | 1 | 0 | 4 | 1 | 3 |
![]() |
4 | 3 | 2 | 0 | 1 | 4 | 1 | 3 |
![]() |
2 | 3 | 0 | 2 | 1 | 1 | 2 | -1 |
![]() |
1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 0 | 5 | -5 |
Plantilla |
- Arqueros: 1 Leopoldo Vallejos, 21 (Juan Olivares), 22 Adolfo Nef.
- Defensas: 2 Rolando García, 3 Alberto Quintano, 4 Antonio Arias, 5 Elías Figueroa, 6 Juan Rodríguez, 12 Juan Machuca, 13 (Rafael González), 15 (Mario Galindo).
- Mediocampistas: 8 Francisco Valdés, 10 Carlos Reinoso, 14 Alfonso Lara, 16 Guillermo Páez, 17 Guillermo Yávar, 18 Jorge Socías, 19 Rogelio Farías.
- Delanteros: 7 Carlos Caszely, 9 Sergio Ahumada, 11 Leonardo Véliz, 20 (Osvaldo Castro).
- Entrenador: Luis Álamos.
Copa mundial España 1982

La clasificación para la Copa Mundial de Fútbol de España de 1982 hacía presagiar un gran desempeño de Chile en la cita mundialista. Los chilenos finalizaron líderes del Grupo 3 de la clasificación, con tres triunfos y un empate, de cuatro partidos disputados, lo que les permitió acceder a la cita final.
Además, con casi el mismo plantel, Chile había salido subcampeón de Copa América 1979, con su delantero Carlos Caszely como principal figura del torneo.
En España, Chile formó parte del Grupo 2, junto a las selecciones de Argelia, Austria y Alemania Federal.
En el primer partido Chile, con un esquema defensivo y jugadores en mal estado físico, perdía tempranamente ante Austria por 1 a 0. En el minuto 26, Caszely fue derribado en el área rival, ante lo cual se señaló penal para el conjunto chileno. Gustavo Moscoso era el encargado de lanzar las faltas penales, pero éste finalmente cedió su responsabilidad a Caszely. Caszely falló el penal, lo cual es considerado un hito histórico por la hinchada chilena debido a las altas expectativas que existían en torno a su selección nacional.
En su segundo partido, Chile era goleado por Alemania Federal, lo que comenzaba a marcar para la Roja su peor participación mundialista a la fecha.
Finalmente, Chile terminó perdiendo sus tres partidos: 0-1 ante Austria, 1-4 ante Alemania Federal y 2-3 ante la débil Argelia. El combinado nacional sólo marcó tres goles y recibió ocho.
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
4 | 3 | 2 | 0 | 1 | 6 | 3 | 3 |
![]() |
4 | 3 | 2 | 0 | 1 | 3 | 1 | 2 |
![]() |
4 | 3 | 2 | 0 | 1 | 5 | 5 | 0 |
![]() |
0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 3 | 8 | -5 |
Plantilla |
- Arqueros: 1 (Óscar Wirth), 12 (Marco Antonio Cornez), 22 Mario Osbén.
- Defensas: 2 Lizardo Garrido, 3 René Valenzuela, 4 Vladimir Bigorra, 5 Elías Figueroa, 10 Mario Soto, 17 (Óscar Rojas), 18 Mario Galindo, 19 (Enzo Escobar).
- Mediocampistas: 6 Rodolfo Dubó, 7 Eduardo Bonvallet, 8 (Carlos Rivas), 14 (Raúl Ormeño), 16 Manuel Rojas, 20 Miguel Ángel Neira.
- Delanteros: 9 Juan Carlos Letelier, 11 Gustavo Moscoso, 13 Carlos Caszely, 15 Patricio Yáñez, 21 Miguel Ángel Gamboa.
- Entrenador: Luis Santibáñez.
El escándalo de Roberto Rojas y la sanción de la FIFA
A fines de los años 1980, Chile tenía una gran generación de futbolistas, la cual era subcampeona de la Copa América 1987 realizada en Argentina. En ella destacaban jugadores como el portero y capitánRoberto Rojas, defensas como Fernando Astengo y Lizardo Garrido, volantes como Jaime Pizarro, Héctor Puebla, Jorge Contreras y Jorge Aravena; más delanteros como Juan Carlos Letelier, Ivo Basay, Iván Zamorano, Hugo Rubio y Patricio Yáñez, entre otros.
En julio de 1989, la selección chilena se encontraba en el Grupo 3 de las clasificatorias rumbo al Mundial de Italia 1990, junto con Venezuela y Brasil. Para dicho objetivo, se mantenía el entrenador Orlando Aravena.
Chile logró vencer por 1:3 a Venezuela en Caracas, empatar 1:1 ante Brasil en Santiago y luego vencer por 5:0 a Venezuela en el partido que correspondía como local. Tal partido fue trasladado por la FIFA a una cancha neutral castigando a Chile por supuesto comportamiento incorrecto de su hinchada en el empate frente a Brasil, por lo cual debió jugarse en Mendoza (Argentina).
Aun así, Chile quedaba junto con Brasil en la cabeza de la clasificación con 5 puntos, aunque la diferencia de goles brasileña le permitía a dicho conjunto clasificar. Por tal motivo, Chile debía ganar el partido de vuelta, mientras que a Brasil solamente le bastaba empatar para clasificar.
El 3 de septiembre de 1989, la selección de fútbol de Chile se enfrentaba al seleccionado brasileño en el Estadio Maracaná. Cuando Chile iba perdiendo por 1:0, el guardameta Roberto Rojas simuló ser herido por una bengala, motivo por el cual Chile abandonó la cancha argumentando falta de garantías. Más tarde, Rojas declaró que se había autoinferido un corte en el rostro para simular un ataque de los hinchas brasileños, todo dentro de un plan orientado a conseguir la programación de un partido definitorio en cancha neutral. Por aquel incidente, Roberto Rojas fue marginado a perpetuidad de las canchas de fútbol, aunque en 2000 recibió una amnistía, y Chile fue excluido de jugar las Eliminatorias a la Copa Mundial de la FIFA de 1994 por infringir severamente los reglamentos.n 2 Además, fueron sancionados el entonces presidente de la FFCh Sergio Stoppel, el entrenador Orlando Aravena, el subcapitán del equipo y defensa Fernando Astengo y el médico Daniel Rodríguez, entre otros.
El retorno mundial en 1998
Chile clasificó al Mundial por diferencia de gol tras empatar en puntos con Perú, gracias a su legendaria y demoledora «Dupla Sa-Za«, formada por los delanteros Marcelo Salas e Iván Zamorano.
Para el evento deportivo, el entrenador Nelson Acosta conformó un equipo donde la mayoría de sus jugadores se desenvolvía en el campeonato local (solamente cuatro futbolistas militaban en clubes extranjeros). La selección de fútbol de Chile fue ubicada en el Grupo B junto con las selecciones de Austria, Camerún e Italia.
Chile debutó frente a la selección italiana el 11 de junio en el Parc Lescure de Burdeos. El encuentro finalizó empatado 2-2 con dos goles de Marcelo Salas, tras un discutible penal cobrado por el árbitro nigerino Lucien Bouchardeau a Ronald Fuentes, debido a una mano en el área.
El Stade Geoffroy-Guichard de Saint-Étienne albergó el segundo partido de Chile, disputado el 17 de junio. Este encuentro frente a Austria también finalizó empatado, tras el 1:0 de Marcelo Salas y el 1:1 marcado por el jugador austriaco Iviça Vastić en el minuto 93.
El partido contra Camerún se disputó el 23 de junio en el Stade de la Beaujoire de Nantes. Chile comenzó ganando, gracias a un tiro libre ejecutado por José Luis Sierra, quien logró batir al guardameta Jacques Songo’o colocando el balón en el ángulo izquierdo de la portería. El encuentro concluyó empatado 1:1, clasificando La Roja por primera vez a segunda ronda de un Mundial jugado fuera de Chile.
Finalmente, por octavos de final, Chile cayó eliminado frente a Brasil por 4:1 en el estadio Parc des Princes de París el 27 de junio. El único descuento de Chile fue de Salas.
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
7 | 3 | 2 | 1 | 0 | 7 | 3 | 4 |
![]() |
3 | 3 | 0 | 3 | 0 | 4 | 4 | 0 |
![]() |
2 | 3 | 0 | 2 | 1 | 3 | 4 | -1 |
![]() |
2 | 3 | 0 | 2 | 1 | 2 | 5 | -3 |
Octavos de final
27 de junio de 1998, 21:00 | Brasil ![]() |
4:1 (3:0) | ![]() |
Parque de los Príncipes, París | [mostrar] |
---|
Plantilla |
- Arqueros: 1 Nelson Tapia, 12 (Marcelo Ramírez), 22 (Carlos Tejas).
- Defensas: 2 Cristián Castañeda, 3 Ronald Fuentes, 4 Francisco Rojas, 5 Javier Margas, 6 Pedro Reyes, 14 Miguel Ramírez, 15 Moisés Villarroel, 16 Mauricio Aros.
- Mediocampistas: 7 Nelson Parraguez, 8 Clarence Acuña, 10 José Luis Sierra, 17 Marcelo Vega, 18 Luis Musrri, 19 Fernando Cornejo, 20 Fabián Estay.
- Delanteros: 9 Iván Zamorano, 11 Marcelo Salas, 13 (Manuel Neira), 21 (Rodrigo Barrera).
- Entrenador: Nelson Acosta.
Sudáfrica 2010
El 10 de agosto de 2007 el presidente de la ANFP Harold Mayne-Nicholls, dio a conocer oficialmente que el técnico argentino Marcelo Bielsa se ponía al mando de la selección chilena. El debut de «El Loco» en la banca de la Roja fue un 7 de septiembre de 2007 ante Suiza en la ciudad austriaca de Viena cayendo por un resultado de 2:1, con descuento de Alexis Sánchez.
Es importante agregar que la Selección juvenil Sub-20 de Chile, al mando del técnico nacional José Sulantay, había logrado el 3º lugar de dicha categoría el 22 de julio de 2007 en la Copa Mundial de Fútbol jugada en Canadá, destacando una generosa generación de jóvenes futbolistas. Posteriormente, se obtuvo el segundo lugar en el Torneo Esperanzas de Toulon de 2008. Al año siguiente, Chile consigue el título del torneo Esperanzas de Toulon tras derrotar al local Francia por 1 a 0.
El 10 de octubre, Chile clasificó en segundo lugar a la Copa Mundial de Fútbol de 2010 después de ganarle (2:4) a Colombia, tras una exitosa campaña en que logró resultados históricos como la primera victoria oficial ante la selección de fútbol de Argentina, y las victorias como visita en Colombia, Perú y Paraguay. El proceso además contó con varios partidos amistosos, derrotando como visita a Dinamarca, Eslovaquia y Sudáfrica.
Tras el sorteo realizado el 4 de diciembre de 2009, Chile fue ubicado en el Grupo H de la Copa Mundial de Fútbol de 2010 junto a Honduras, Suiza y España, pasando a la siguiente fase venciendo a los dos primeros por pares de 1 a 0, pero cayendo ante los españoles por 2 goles a 1.
En octavos de final se encontró con Brasil, tal como en Francia 1998, y cayó por 3 goles a 0 en un partido jugado en el Estadio Ellis Park de Johannesburgo, terminando así su participación en el mundial realizado en Sudáfrica, consiguiendo el 10.º lugar de la clasificación general.
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
6 | 3 | 2 | 0 | 1 | 4 | 2 | 2 |
![]() |
6 | 3 | 2 | 0 | 1 | 3 | 2 | 1 |
![]() |
4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 |
![]() |
1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 0 | 3 | -3 |
Octavos de final
28 de junio de 2010, 20:30 | Brasil ![]() |
3:0 (2:0) | ![]() |
Estadio Ellis Park, Johannesburgo | [mostrar] |
---|
Plantilla
|
Últimos partidos y próximos encuentros
[mostrar]2013 (2.do semestre) |
---|
[ocultar]2014 (1.er semestre) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Estadísticas
Copa Mundial de Fútbol
Actualizado hasta la última Copa Mundial de Fútbol de 2010
Nota: El Rendimiento se toma en cuenta por: PG = 3 pts.; PE = 1 pto.; PP = 0 pts.
Año | Ronda | Posición | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif | Rend |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Primera fase | 5.º | 3 | 2 | 0 | 1 | 5 | 3 | 2 | 66,66% |
![]() |
Retiro | |||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
Primera fase | 9.º | 3 | 1 | 0 | 2 | 5 | 6 | -1 | 33,33% |
![]() |
No clasificó | |||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
Tercer lugar | 3.º | 6 | 4 | 0 | 2 | 10 | 8 | 2 | 66,66% |
![]() |
Primera fase | 13.º | 3 | 0 | 1 | 2 | 2 | 5 | -3 | 11,11% |
![]() |
No clasificó | |||||||||
![]() |
Primera fase | 11.º | 3 | 0 | 2 | 1 | 1 | 2 | -1 | 22,22% |
![]() |
No clasificó | |||||||||
![]() |
Primera fase | 22.º | 3 | 0 | 0 | 3 | 3 | 8 | -5 | 0% |
![]() |
No clasificó | |||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
Descalificado | |||||||||
![]() |
Octavos de final | 16.º | 4 | 0 | 3 | 1 | 5 | 8 | -3 | 25% |
![]() ![]() |
No clasificó | |||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
Octavos de final | 10.º | 4 | 2 | 0 | 2 | 3 | 5 | -2 | 50% |
![]() |
Clasificado | |||||||||
![]() |
Por definir | |||||||||
![]() |
||||||||||
Total | 8/19 | 20.º | 29 | 9 | 6 | 14 | 34 | 45 | -11 | 37,93% |
Copa América
Copa América | |||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
4.º lugar | ![]() |
4.º lugar | ||||||||||||||||||
![]() |
4.º lugar | ![]() |
4.º lugar | ||||||||||||||||||
![]() |
Retiro | ![]() |
5.º lugar | ||||||||||||||||||
![]() |
Retiro | ![]() |
4.º lugar | ||||||||||||||||||
![]() |
Retiro | ![]() |
3.º lugar | ||||||||||||||||||
![]() |
Retiro | ![]() |
Retiro | ||||||||||||||||||
![]() |
4.º lugar | ![]() |
5.º lugar | ||||||||||||||||||
![]() |
4.º lugar | ![]() |
3.º lugar | ||||||||||||||||||
![]() |
6.º lugar | ![]() |
3.º lugar | ||||||||||||||||||
![]() |
5.º lugar | ![]() |
4.º lugar | ||||||||||||||||||
![]() |
5.º lugar | ![]() |
4.º lugar | ||||||||||||||||||
![]() |
Final – 2.º lugar | ![]() |
Final – 2.º lugar | ||||||||||||||||||
![]() |
6.º lugar | ![]() |
5.º lugar | ||||||||||||||||||
![]() |
Retiro | ![]() |
Retiro | ||||||||||||||||||
![]() |
Semifinales – 3.º lugar | ![]() |
Primera fase | ||||||||||||||||||
![]() |
Final – 2.º lugar | ![]() |
Primera fase | ||||||||||||||||||
![]() |
Final – 2.º lugar | ![]() |
Primera fase | ||||||||||||||||||
![]() |
Semifinales – 3.º lugar | ![]() |
Primera fase | ||||||||||||||||||
![]() |
Primera fase | ![]() |
Primera fase | ||||||||||||||||||
![]() |
Semifinales – 4.º lugar | ![]() |
Cuartos de final | ||||||||||||||||||
![]() |
Primera fase | ![]() |
Cuartos de final | ||||||||||||||||||
![]() |
Cuartos de final | ![]() |
Por disputarse | ||||||||||||||||||
Tabla Estadística: 5.º puesto | |||||||||||||||||||||
|
Ranking
Existen diversos rankings que clasifican a las selecciones nacionales de acuerdo a distintos criterios; sin embargo, el más importante de ellos es el Ranking FIFA.
Institución | Pos. actual | Ptje. actual | Fecha actual | Mejor posición | Ptje. | Fecha | Peor posición | Ptje. | Fecha | ![]() |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
FIFA | 1426 | 1026 | 5 de junio de 2014 | 627 | 59 | 22 de abril de 1998 | 8428 | 468 | 18 de diciembre de 2002 | 3629 |
Elo | 930 | 1895 | 2 de junio de 2014 | 531 | 1918 | 12 de julio de 2011 | 60 | 1565 | 2 de abril de 2003 | . |
Clasificación FIFA
[mostrar]Clasificación mundial de la FIFA |
---|
Clasificación de la FIFA más alta: 6.º (22 de abril de 1998)
Clasificación de la FIFA más baja: 84.º (18 de diciembre de 2002)
Mejor progresión de la historia: +18 (12 de julio de 2006)
Peor progresión de la historia: -14 (29 de junio de 2011)
Fuente: Ficha de Chile en FIFA y Estadísticas FIFA
Colores: *Dorado = (1.er puesto); *Plateado = (2.º puesto); *Bronce = (3.er puesto); *Azul claro = (Top 10.º); *Rosado = (Peor posición)
Rivalidades
La selección chilena no mantiene una rivalidad especial con ninguna selección; sin embargo, diversos factores históricos hacen que dos encuentros se consideren importantes: aquellos disputados frente a los seleccionados de Perú y Argentina.
Clásico del Pacífico
Diversos factores han llevado a que exista una rivalidad futbolística entre Chile y Perú.32 Conocida como el «Clásico del Pacífico»,33 34 esta contienda deportiva entre ambas selecciones nacionales fue considerada en 2008 una de las 10 mayores rivalidades futbolísticas del mundo.35
Clásico de los Andes
Desde aquel primer partido de La Roja en su historia, el denominado «Clásico de los Andes» es el nombre con que se denomina los partidos entre Chile y Argentina,36 ya que es un partido de alta convocatoria en América del Sur y uno de los grandes clásicos en el continente.37 Además ésta rivalidad se extiende hasta otros deportes como el baloncesto o el handball. 38
Patrocinadores
Auspiciadores oficiales de la selección chilena
- Coca-Cola (desde 1962)
- Entel (desde 2003)
- Cerveza Cristal (desde 2007)
- Homecenter Sodimac (desde 2007)
- Puma (desde 2010)
- Banco de Chile (desde 2011)
- Chilevisión (canal oficial de la selección desde enero-2011 hasta diciembre-2014)
- Samsung (desde 2011)
- PAL Airlines (desde 2011)
Proveedores oficiales de la selección chilena
- Cecinas PF (desde 2012)
- Gillette (desde 2012)
- Chery (desde 2013)
- Ariel (desde 2013)
- Head & Shoulders (desde 2013)
- Pullman Bus (desde 2014)
Uniforme
El uniforme titular del representativo chileno se caracteriza por la camiseta roja, pantalones azules y medias blancas. El uniforme de recambio posee camiseta blanca, pantalones blancos y medias azules. El color de la camiseta le ha dado el apelativo de La Roja y derivados como Marea Roja para su hinchada, especialmente durante la Copa Mundial de Fútbol de 1998.
Sin embargo, este uniforme no ha sido el único a lo largo de su historia. La primera camiseta utilizada por la selección nacional, para sus primeros encuentros internacionales de 1910, era mitad roja hacia la derecha y mitad blanca hacia la izquierda, con escudo a la altura del pecho sobre el costado izquierdo.39 40 41
Entre 1916 y 1945, la equipación varió entre camiseta blanca más pantalones y medias azules, indumentaria lucida en la Copa Mundial de Fútbol de 1930 disputada en Uruguay. En 1920 la indumentaria fue camisola roja, shorts blancos y calcetas negras. En 1926 la camiseta fue listada con franjas verticales intercaladas de tonos rojos, blancos y azules; completado con pantalones negros y medias de similar color más vivos claros. Y en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928, el uniforme fue camiseta celeste, pantalones blancos y calcetas negras.
Para el Campeonato Sudamericano de 1942 realizado en Uruguay, la representación vistió camiseta roja junto a pantalón blanco y medias azules. Sólo en 1947 se establecería finalmente el actual uniforme, durante el Campeonato Sudamericano de 1947 disputado en Ecuador.
Con relación a las marcas, éstas debutaron en 1973. Con motivo del partido ante la Unión Soviética en Moscú por las Clasificatorias a la Copa Mundial de Fútbol de 1974, hubo un primer acercamiento para que una firma deportiva internacional se hiciera cargo del vestuario del seleccionado. Por gestiones de los futbolistas Alberto Fouillioux e Ignacio Prieto, quienes en esa fecha jugaban en el club francés Lille, se tanteó la opción de la marca gala Le Coq Sportif. Los seleccionados vistieron sus buzos en la previa al duelo con los soviéticos, e incluso jugaron algunos amistosos ante clubes con sus camisetas rojas. Sin embargo, al no haber un contrato formal con Le Coq Sportif, el símbolo del gallito fue tapado con un escudo chileno y una cinta tricolor.
Fue Adidas la que asumió la responsabilidad, diseñando el primer modelo (que se extendió hasta las Clasificatorias de la Copa Mundial de Fútbol de 1978) donde la camiseta roja exhibía en los hombros vivos blancos con dos líneas paralelas, una roja y otra azul. A partir de ahí, la camiseta ha sufrido algunas modificaciones de menor escala, como las 3 franjas de la ya mencionada Adidas sobre el hombro derecho y la parte inferior izquierda del short entre 1993 y 1994, o el logo de Reebok sobre la camiseta entre 1996 y 1997, que luego fue modificado a dos franjas blancas en 1998, hasta el término del vínculo en el año2000. En dicho año la indumentaria corrió por cuenta de Umbro, que varió el tono de la camiseta de un rojo brillante a un rojo granate, volviendo a su color tradicional a fines de 2006 con Brooks ya a cargo del uniforme desde 2003.
La empresa Brooks finalizó su vínculo meses después de la Copa Mundial de Fútbol de 2010 con la licitación para la nueva marca que vistió a la selección. Dicho trámite se lo adjudicó la empresa Puma, que firmó un contrato con la FFCh hasta el año 2015. El nuevo modelo de la camiseta fue presentado el 17 de noviembre de 2010 en un amistoso frente a Uruguay.
|
|
|
Jugadores
Última convocatoria
El 1 de junio, la Federación de Fútbol de Chile publicó y entregó a la FIFA la nómina oficial de 23 jugadores para la Copa Mundial de Fútbol de 2014.42
Un jugador solamente podrá ser reemplazado de la lista definitiva en caso de sufrir una lesión de gravedad hasta 24 horas antes del primer partido en la fase de grupos. La Comisión Médica de la FIFA deberá confirmar dicha lesión. Su reemplazante no tendrá que ser necesariamente un jugador de la lista provisional.
Partidos disputados y goles actualizados al 4 de junio de 2014.
Recientemente convocados
Los siguientes jugadores han sido nominados a la selección de Chile en el período de 1 año.
Partidos disputados y goles actualizados al 4 de junio de 2014.
Más participaciones
Puesto | Jugador | Período | Partidos | Goles | Promedion 3 |
---|---|---|---|---|---|
1.º | Leonel Sánchez | 1955 – 1967 | 84 | 23 | 0,27 |
2.º | Claudio Bravo | 2004 – Presente | 79 | 0 | 0 |
3.º | Nelson Tapia | 1994 – 2005 | 74 | 0 | 0 |
4.º | Marcelo Salas | 1994 – 2007 | 70 | 37 | 0,53 |
Alberto Fouillioux | 1960 – 1972 | 70 | 12 | 0,17 | |
6.º | Iván Zamorano | 1987 – 2001 | 69 | 34 | 0,49 |
Fabián Estay | 1990 – 2001 | 69 | 5 | 0,07 | |
8.º | Pablo Contreras | 1999 – 2012 | 67 | 2 | 0,03 |
9.º | Alexis Sánchez | 2006 – Presente | 66 | 22 | 0,33 |
10.º | Gonzalo Jara | 2006 – Presente | 65 | 3 | 0,05 |
Actualizado el 4 de junio de 2014 Último partido Chile v/s Irlanda del Norte |
[mostrar]Jugadores hasta 50 presencias |
---|
Jugador activo
Máximos goleadores

Puesto | Jugador | Período | Goles | Partidos | Promedion 3 |
---|---|---|---|---|---|
1.º | Marcelo Salas | 1994 – 2007 | 37 | 70 | 0,53 |
2.º | Iván Zamorano | 1987 – 2001 | 34 | 69 | 0,49 |
3.º | Carlos Caszely | 1969 – 1985 | 27 | 48 | 0,56 |
4.º | Leonel Sánchez | 1955 – 1967 | 23 | 84 | 0,27 |
5.º | Jorge Aravena | 1983 – 1990 | 22 | 37 | 0,59 |
Alexis Sánchez | 2006 – Presente | 22 | 66 | 0,33 | |
7.º | Humberto Suazo | 2005 – Presente | 21 | 60 | 0,35 |
8.º | Juan Carlos Letelier | 1979 – 1989 | 18 | 56 | 0,32 |
9.º | Enrique Hormazábal | 1950 – 1963 | 17 | 43 | 0,40 |
10.º | Eduardo Vargas | 2009 – Presente | 14 | 30 | 0,47 |
Matías Fernández | 2005 – Presente | 14 | 60 | 0,23 | |
Actualizado el 4 de junio de 2014 Último partido Chile v/s Irlanda del Norte |
[mostrar]Jugadores hasta 10 goles |
---|
Jugador activo
Goleadores de las Copas del Mundo
Goleadores de la Copa Mundial de Fútbol | Total | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Puesto | Jugador | Copa Mundial | Goles | Partidos | GPn 3 | Goles | Partidos43 | GPn 3 | |
1.º | Guillermo Subiabre | ![]() |
4 | 3 | 1,33 | 4 | 3 | 1,33 | |
Marcelo Salas | ![]() |
4 | 4 | 1,00 | 4 | 4 | 1,00 | ||
Leonel Sánchez | ![]() |
4 | 6 | 0,66 | 4 | 9 | 0,44 | ||
![]() |
0 | 3 | 0 | ||||||
2.º | Atilio Cremaschi | ![]() |
2 | 3 | 0,66 | 2 | 3 | 0,66 | |
Rubén Marcos | ![]() |
2 | 3 | 0,66 | 2 | 3 | 0,66 | ||
Jorge Toro | ![]() |
2 | 5 | 0,40 | 2 | 5 | 0,40 | ||
Jaime Ramírez | ![]() |
2 | 6 | 0,33 | 2 | 6 | 0,33 | ||
Eladio Rojas | ![]() |
2 | 6 | 0,33 | 2 | 6 | 0,33 | ||
Actualizado hasta la última Copa Mundial de Fútbol de 2010. |
Jugadores nacionalizados
A la fecha, un total de 19 jugadores nacionalizados han sido convocados a la selección chilena.44
Nº | Jugador | Origen | Periodo | Goles | Partidos43 | Promedion 3 |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Colin Campbell45 | ![]() |
1910 | 1 | 3 | 0,33 |
2 | Salvador Nocetti | ![]() |
1940 | 0 | 0 | 0 |
3 | Hernán Bolaños | ![]() |
1940 – 1941 | 0 | 0 | 0 |
4 | Eduardo de Saa | ![]() |
1941 | 0 | 0 | 0 |
5 | Juan Castillo46 | ![]() |
1941 | 0 | 0 | 0 |
6 | Pablo Pasache46 | ![]() |
1941 | 0 | 0 | 0 |
7 | Florencio Barrera47 | ![]() |
1942 – 1945 | 0 | 10 | 0 |
8 | José Balbuena48 | ![]() |
1947 | 0 | 1 | 0 |
9 | Rodolfo Almeyda | ![]() |
1954 – 1960 | 0 | 22 | 0 |
10 | Ernesto Álvarez | ![]() |
1963 | 0 | 1 | 0 |
11 | Jorge Spedaletti | ![]() |
1975 – 1977 | 0 | 5 | 0 |
12 | Óscar Fabbiani | ![]() |
1979 | 0 | 3 | 0 |
13 | Daniel Morón | ![]() |
1996 | 0 | 0 | 0 |
14 | Sergio Vargas | ![]() |
2001 | 0 | 10 | 0 |
15 | Daniel Pérez | ![]() |
2002 – 2005 | 0 | 2 | 0 |
16 | Gustavo Canales | ![]() |
2011 y 2014 | 0 | 1 | 0 |
17 | Mauricio Viana | ![]() |
2011 – 2012 | 0 | 0 | 0 |
18 | Pablo Hernández | ![]() |
2014 | 2 | 1 | 2 |
19 | Miiko Albornoz1 | ![]() |
2014 | 1 | 2 | 0,5 |
Jugador activo
Cuerpo Técnico actual
Dirección técnica actual | |||
---|---|---|---|
Entrenador: | ![]() |
Entrenador ayudante: | ![]() |
Preparador físico: | ![]() |
Preparador de arqueros: | ![]() |
Ayudante Técnico: | ![]() |
Kinesiólogo: | ![]() |
Médico: | ![]() |
Médico: | ![]() |
Entrenadores

A continuación, los entrenadores que han dirigido a la selección chilena desde 1916:49 50
Fecha de actualización: 15 de octubre de 2013.
Año | Director Técnico | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DIF | REND |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1910-1913 | Sin Técnico40 51 | 5 | 0 | 0 | 5 | 2 | 16 | -14 | 00,00% |
1916 | ![]() |
5 | 0 | 1 | 4 | 3 | 16 | -13 | 06,67% |
1917 | ![]() |
3 | 0 | 0 | 3 | 0 | 10 | -10 | 00,00% |
1917 | Sin Técnico40 | 1 | 0 | 1 | 0 | 1 | 1 | +0 | 33,33% |
1919 | ![]() |
3 | 0 | 0 | 3 | 1 | 12 | -11 | 00,00% |
1920-1922 | ![]() |
10 | 0 | 3 | 7 | 5 | 20 | -15 | 10,00% |
1923 | Sin Técnico40 | 3 | 0 | 0 | 3 | 1 | 9 | -8 | 00,00% |
1924 | ![]() |
3 | 0 | 0 | 3 | 1 | 10 | -9 | 00,00% |
1926 | ![]() |
4 | 2 | 1 | 1 | 14 | 6 | +8 | 58,33% |
1927 | Sin Técnico40 | 1 | 0 | 0 | 1 | 2 | 3 | -1 | 00,00% |
1928 | ![]() |
3 | 1 | 1 | 1 | 7 | 7 | +0 | 44,44% |
1930 | ![]() |
3 | 2 | 0 | 1 | 5 | 3 | +2 | 66,6 % |
1935 | Sin Técnico40 | 3 | 0 | 0 | 3 | 2 | 7 | -5 | 00,00% |
1936-1939 | ![]() |
10 | 3 | 1 | 6 | 24 | 27 | -3 | 33,33% |
1941 | ![]() |
4 | 2 | 0 | 2 | 6 | 3 | +3 | 50,00% |
1941-1945 | ![]() |
12 | 5 | 3 | 4 | 19 | 20 | -1 | 50,00% |
1946-1949 | ![]() |
19 | 8 | 2 | 9 | 32 | 38 | -6 | 45,61% |
1950 | ![]() ![]() |
4 | 2 | 0 | 2 | 8 | 8 | +0 | 50,00% |
1950 | ![]() |
3 | 1 | 0 | 2 | 5 | 6 | -1 | 33,33% |
1952-1953 | ![]() |
11 | 6 | 2 | 3 | 25 | 18 | 7 | 60,61% |
1953 | ![]() |
3 | 1 | 0 | 2 | 3 | 8 | -5 | 33,33% |
1954 | ![]() |
4 | 0 | 0 | 4 | 1 | 10 | -9 | 00,00% |
1954 | Sin Técnico40 | 2 | 1 | 0 | 1 | 4 | 5 | -1 | 50,00% |
1955-1956 | ![]() |
19 | 7 | 4 | 8 | 40 | 30 | +10 | 43,86% |
1956-1957 | ![]() |
7 | 2 | 1 | 4 | 13 | 17 | -4 | 33,33% |
1957 | ![]() |
6 | 2 | 1 | 3 | 4 | 11 | -7 | 38,89% |
1959-1962 | ![]() |
34 | 11 | 4 | 19 | 51 | 76 | -25 | 36,27% |
1962 | ![]() |
3 | 0 | 1 | 2 | 3 | 5 | -2 | 11,11% |
1963-1965 | ![]() |
13 | 4 | 6 | 3 | 20 | 17 | +3 | 46,15% |
1965-1966 | ![]() |
11 | 2 | 2 | 7 | 9 | 18 | -9 | 24,24% |
1966-1967 | ![]() |
12 | 5 | 3 | 4 | 22 | 19 | +3 | 50,00% |
1968-1969 | ![]() |
18 | 7 | 6 | 5 | 23 | 23 | +0 | 50,00% |
1970 | ![]() |
2 | 0 | 0 | 2 | 1 | 7 | -6 | 00,00% |
1970 | ![]() |
1 | 0 | 0 | 1 | 1 | 5 | -4 | 00,00% |
1971 | ![]() ![]() |
9 | 4 | 1 | 4 | 15 | 14 | +1 | 48,15% |
1972 | ![]() |
2 | 0 | 0 | 2 | 0 | 3 | -3 | 00,00% |
1972 | ![]() |
7 | 3 | 0 | 4 | 10 | 15 | -5 | 42,86% |
1973-1974 | ![]() |
16 | 6 | 6 | 4 | 21 | 16 | 5 | 50,00% |
1974-1975 | ![]() |
9 | 2 | 2 | 5 | 10 | 13 | -3 | 29,63% |
1976-1977 | ![]() |
9 | 3 | 2 | 4 | 9 | 10 | -1 | 40,74% |
1977-1982 | ![]() |
29 | 10 | 7 | 12 | 33 | 33 | +0 | 42,53% |
1983 | ![]() |
15 | 7 | 4 | 4 | 26 | 16 | +10 | 55,55% |
1984 | ![]() |
1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | % |
1984 | ![]() |
1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | +1 | % |
1985 | ![]() |
12 | 5 | 3 | 4 | 19 | 15 | +4 | 50,00% |
1986 | ![]() |
1 | 0 | 1 | 0 | 1 | 1 | 0 | % |
1987 | ![]() |
7 | 5 | 0 | 2 | 13 | 6 | +7 | % |
1987 | ![]() |
1 | 0 | 0 | 1 | 1 | 2 | -1 | % |
1988-1989 | ![]() |
34 | 14 | 9 | 11 | 42 | 32 | +10 | % |
1990-1993 | ![]() |
23 | 9 | 6 | 8 | 30 | 23 | +7 | % |
1993 | ![]() ![]() |
1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 2 | -2 | % |
1994 | ![]() |
8 | 3 | 2 | 3 | 13 | 14 | -1 | % |
1995-1996 | ![]() |
18 | 9 | 5 | 4 | 28 | 23 | +5 | % |
1996-2001 | ![]() ![]() |
70 | 27 | 17 | 26 | 109 | 84 | +25 | % |
2001 | ![]() |
12 | 3 | 1 | 8 | 11 | 19 | -8 | % |
2001 | ![]() |
3 | 0 | 1 | 2 | 1 | 5 | -4 | % |
2002 | ![]() |
1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 2 | -2 | 0 % |
2003-2005 | ![]() |
25 | 7 | 9 | 9 | 24 | 25 | -1 | 40,0 % |
2005-2007 | ![]() ![]() |
28 | 13 | 8 | 7 | 35 | 38 | -3 | 55,9 % |
2007-2011 | ![]() |
51 | 28 | 8 | 15 | 69 | 49 | +20 | 60,1 % |
2011-2012 | ![]() ![]() |
27 | 11 | 5 | 11 | 40 | 40 | 0 | 46,9 % |
2013 | ![]() |
19 | 13 | 3 | 3 | 44 | 18 | +26 | 73,68% |
Total | ![]() |
677 | 252 | 144 | 281 | 950 | 1004 | -54 | % |
- Para homologar los rendimientos se han asignado 3 puntos al triunfo y 1 al empate.
Entrenadores con más partidos
- Se incluyen entrenadores con al menos 10 partidos dirigidos en la selección de fútbol de Chile.59
- Para el cálculo del porcentaje se utilizó el sitema de tres puntos por victoria.
- Actualizado 3 enero 2014.
Pos. | Entrenador | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. | Rendimiento | Período |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1. | ![]() |
99 | 40 | 25 | 34 | 144 | 124 | +20 | 48,82% | 1996-2000; 2005-2007 |
2. | ![]() |
53 | 21 | 8 | 24 | 98 | 96 | +2 | 44,65% | 1946-1949, 1952-1956 |
3. | ![]() |
51 | 28 | 8 | 15 | 69 | 49 | +20 | 60,13% | 2007-2011 |
4. | ![]() |
41 | 19 | 9 | 13 | 55 | 38 | +17 | 53,65% | 1987-1989 |
5. | ![]() |
35 | 11 | 4 | 20 | 52 | 81 | -29 | 35,23% | 1959-1962, 1970 |
6. | ![]() |
30 | 8 | 9 | 13 | 33 | 39 | -6 | 36,66% | 1962, 1965-1966, 1973-1974 |
7. | ![]() |
29 | 10 | 7 | 12 | 33 | 33 | 0 | 42,53% | 1977-1982 |
8. | ![]() |
27 | 11 | 5 | 11 | 40 | 40 | 0 | 46,91% | 2011-2012 |
9. | ![]() |
25 | 7 | 9 | 9 | 24 | 25 | -1 | 40,00% | 2003-2005 |
10. | ![]() |
23 | 9 | 6 | 8 | 30 | 23 | +7 | 47,82% | 1990-1993 |
11. | ![]() |
21 | 7 | 5 | 9 | 29 | 28 | +1 | 41,27% | 1974-1975, 1985 |
12. | ![]() |
19 | 8 | 3 | 8 | 30 | 36 | -6 | 47,36% | 1941-1945, 1950, 1953 |
13. | ![]() |
18 | 9 | 5 | 4 | 28 | 23 | +5 | 59,25% | 1995-1996 |
14. | ![]() |
18 | 7 | 6 | 5 | 23 | 23 | +0 | 50,00% | 1968-1969 |
15. | ![]() |
16 | 7 | 5 | 4 | 27 | 17 | +10 | 54,17% | 1983 |
16. | ![]() |
15 | 10 | 3 | 2 | 35 | 15 | +20 | 73,30% | 2013-2014 |
17. | ![]() |
15 | 4 | 6 | 5 | 21 | 24 | -3 | 44,44% | 1963-1965, 1970 |
18. | ![]() |
12 | 5 | 3 | 4 | 22 | 19 | +3 | 50,00% | 1966-1967 |
19. | ![]() |
12 | 3 | 1 | 8 | 11 | 19 | -8 | 27,77% | 2001 |
20. | ![]() |
11 | 4 | 1 | 6 | 15 | 17 | -2 | 39,39% | 1972 |
21. | ![]() |
10 | 0 | 3 | 7 | 5 | 20 | -15 | 10,00% | 1920-1922 |
22. | ![]() |
10 | 3 | 1 | 6 | 24 | 27 | -3 | 33,33% | 1936-1939 |
Entrenador activo
Entrenadores con mejor rendimiento
Pos. | Entrenador | Partidos | Rendimiento | Período |
---|---|---|---|---|
1. | ![]() |
15 | 73,30% | 2013-2014 |
2. | ![]() |
51 | 60,13% | 2007-2011 |
3. | ![]() |
18 | 59,25% | 1995-1996 |
4. | ![]() |
16 | 54,17% | 1983 |
5. | ![]() |
41 | 53,65% | 1987-1989 |
6. | ![]() |
18 | 50,00% | 1968-1969 |
7. | ![]() |
12 | 50,00% | 1966-1967 |
8. | ![]() |
99 | 48,82% | 1996-2000; 2005-2007 |
9. | ![]() |
23 | 47,82% | 1990-1993 |
10. | ![]() |
19 | 47,36% | 1941-1945, 1950, 1953 |
11. | ![]() |
27 | 46,91% | 2011-2012 |
Actualizado el 3 de enero de 2014. |
- Se incluyen entrenadores con más de 10 partidos al mando de la selección de fútbol de Chile.
Entrenador activo
Instalaciones
Variadas instalaciones y centros de entrenamientos que La Roja ha estado desde sus inicios hasta la actualidad. Cabe destacar que la Federación tenía su sede en Valparaíso (ciudad donde dio sus inicios y vio el desarrollo de la actividad futbolística en Chile), el estadio que acogió los primeros partidos de La Roja como local fue el Valparaíso Sporting Club desde el año 1910 hasta 1922. Cabe mencionar que en ese recinto se disputó el Campeonato Sudamericano de 1920 (actual Copa América), evento en que Chile organizó el torneo por 1.era vez en su historia.
Debido al traslado de la Federación a Santiago en 1923, algunos partidos de La roja fueron en los Campos de Sports de Ñuñoa desde el año mencionado (1923) hasta 1937. Cabe destacar que en el año 1926 se disputo el Campeonato Sudamericano (actual Copa América) en ese único recinto, y donde La Roja logró su 1.er triunfo en partidos oficiales de clase A el 12 de octubre de 1926 al derrotar a Bolivia por 7 goles a 1.
Estadio Nacional de Chile «Julio Martínez Prádanos»
Conocido como El Coloso de Ñuñoa desde su inauguración hasta el día de hoy, es la casa de la Selección Chilena en sus partidos como local. Su primer partido en ese recinto se remonta al 26 de febrero de 1939 donde La Roja venció a Paraguay por 4 goles a 1.
Variados eventos futbolísticos internacionales han sido testigo de este recinto albergar a la Selección tanto como organizador y como local, donde se destacan la Copa América de 1941, 1945, 1955, 1967 (preliminar), 1975 (sin sede definida), 1979 (sin sede definida), 1983 (sin sede definida) y 1991. Este estadio desde 1954 también es la única sede de La Roja para los partidos de Clasificatorias a la Copa Mundial de Fútbol (Sin mencionar al Estadio Monumental), donde ha vivido momentos altos (de clasificación a la Copa del Mundo) hasta momentos bajos (eliminación de la Copa del Mundo). También en variadas y algunas ocasiones es sede para los partidos amistosos de la Selección (sin mencionar a otras ciudades de Chile).
El momento histórico hasta el día de hoy en la historia de La Roja en este recinto, ha sido la obtención del Tercer lugar en la Copa Mundial de Fútbol de 1962 en condición de anfitrión, siendo el único palmarés reconocido en la Historia del Fútbol en Chile y en la Historia de las Copas Mundiales de Fútbol.
Estadio Monumental «David Arellano»
Casi a fines de los años 1990, el recinto de Colo-Colo ha sido escenario de algunos enfrentamientos de la Selección Chilena en su historia. Su primer partido en ese recinto se remonta a abril de 1997 donde La Roja goleo a Venezuela por 6 goles a cero, válido por las Clasificatorias para la Copa Mundial de Fútbol Francia 1998.
Casi a fines del año 2009 los últimos partidos de Chile como local por las Clasificatorias para la Copa Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010 (ante Venezuela y Ecuador), los albergó en ese recinto, debido a la remodelación del Estadio Nacional. En noviembre de 2010 La Selección se enfrento un partido amistoso frente a Uruguay con motivo del centenario de la Selección de Chile. En junio de 2011 La Roja goleó a Estonia por 4 goles a cero, válido en un partido amistoso. Los últimos encuentros hasta el día de hoy en ese recinto fueron dos partidos por las Clasificatorias para la Copa Mundial de Fútbol Brasil 2014, cuyos partidos fueron ante los seleccionados de Perú (octubre de 2011) y Colombia (septiembre de 2012).
Complejo Deportivo Juan Pinto Durán
El Complejo Deportivo Juan Pinto Durán60 es el centro de entrenamiento y concentración de la Selección de Chile. Está ubicado en la comuna de Macul en la intersección de la Avenidas Macul con Las Torres.
El argentino Marcelo Bielsa como técnico de la Selección chilena, remodeló el complejo completamente. La idea es otorgarle al jugador nacional un ambiente perfecto que no sólo le permita pensar en el rival de turno, sino que preparar un proyecto mayor a futuro.61
Complejo Deportivo Juan Pinto Durán II
Al frente del Complejo Deportivo Juan Pinto Durán, Marcelo Bielsa habilitó una casona y tres canchas donde entrena el equipo sparring. Además, el lugar lo utiliza La Roja para atender a la prensa.
Palmarés
Selección Mayor
- Tercer lugar Copa Mundial de Fútbol (1): 1962
- Subcampeón Copa América (4): 1955, 1956, 1979, 1987
- Subcampeón Campeonato Panamericano de Fútbol[cita requerida] (1): 1952
- Torneos amistosos
- Copa del Pacífico (7):62 63 1965, 1968, 1971, 1983, 1988, 2006, 2012
- Copa Bernardo O’Higgins (2):64 1957, 1966
- Copa Juan Pinto Durán (2):65 1971, 1979
- Copa Carlos Dittborn Pinto (1):66 1973
- Copa Provoste (1):67 1973
- Cuadrangular Internacional de Guayaquil (1):68 1984
- Copa Expedito Teixeira (1):69 70 1990
- Copa Canadá (1):71 1995
- Copa Ciudad de Valparaíso (1):72 2000
- Copa Ciudad de La Serena (1):73 2011
- Copa Independencia (1):74 1985*
- Trofeo Colombino (1):75 1992*
- (*) Ganados por Chile XI
Selección Olímpica
- Juegos Olímpicos:
- Subcampeón Torneo Preolímpico Sudamericano (2): 1984 y 2000
Selección Panamericana
Selección Sub-23
- Torneos amistosos
- Copa TVN (1):76 1996
- Subcampeón Torneo Esperanzas de Toulon (1): 2008
Selección Sub-21
- Torneos amistosos
- Campeón Torneo Esperanzas de Toulon (1): 2009
- Municipalidad de Toulon (1): 2009
Selección Sub-20
- Tercer lugar Copa Mundial de Fútbol Sub-20 (1): 2007
- Cuarto lugar Copa Mundial de Fútbol Sub-20 (1): 1987
- Subcampeón Campeonato Sudamericano Sub-20 (1): 1975
- Torneos amistosos
- Torneo Internacional de Fútbol Sub-20 de l’Alcúdia (1):77 1998
- Torneo Cuadrangular Sub-20 (1): 200778
- Copa Centenario de la Batalla Naval de El Callao (Lima):196679
- Torneo Internacional (Guayaquil): 198480
- Suwon Cup U-20 (Corea del Sur): 200781
- Torneo de Obendorf Sub-19 (1): 2012.
Selección Sub-17
- Tercer lugar Copa Mundial de Fútbol Sub-17 (1): 1993.
- Subcampeón Campeonato Sudamericano Sub-17 (1): 1993.
- Torneos amistosos
- Copa Kairos (1): 1996.82
Selección Sub-16
- Cuarto lugar Campeonato Sudamericano Sub-16 (1): 1985
Selección Sub-15
- Cuarto lugar Campeonato Sudamericano Sub-15 (2): 2007 y 2013
Selección de fútbol playa
- Torneos internacionales no oficiales
- Copa Latina (1): 2010