La Selección de fútbol de Ecuador, es el equipo formado por jugadores de nacionalidad ecuatoriana que representa a la República del Ecuador y laFederación Ecuatoriana de Fútbol en las competiciones oficiales organizadas por la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) y laFederación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA), siendo su primer partido internacional el 8 de agosto de 1938 contra Bolivia, en Bogotá. La escuadra ecuatoriana es conocida dentro de su país como «La Tricolor».
En sus inicios, fue una de las selecciones mas débiles de América, y perdía constantemente por goleadas, debido a que el fútbol en Ecuador se profesionalizó en la segunda mitad del siglo XX. En 1988 llegó Dusan Dráskovic e inició un periodo de trasformación en el fútbol ecuatoriano, con nuevos jugadores y se consiguió en cuarto lugar en la Copa América 1993.
Desde entonces, la selección de Ecuador se ha ido convirtiendo en una de las mejores de América, y participó por primera vez en una Copa Mundial de Fútbol en el evento realizado el año 2002, tras haber obtenido el segundo lugar de la clasificatoria sudamericana, donde se destaca además el histórico triunfo sobre Brasil por primera vez en eliminatorias. Ya en el mundial, la competencia se realizó en Corea del Sur y Japón, y la selección ecuatoriana tuvo una actuación regular donde sufrió dos derrotas, la primera contra Italia por 0 goles a 2 y la segunda contra México por 1 gol a 2. Su única victoria fue contra Croacia, con gol de Edison Méndez. En la estadística final del torneo, la selección ecuatoriana quedó en la posición número 24 de 32.
En el año 2006 repitió la clasificación al Mundial en Alemania. En esta participación, la selección ecuatoriana venció a Polonia y a Costa Rica, colocándose en segundo puesto de su grupo detrás del anfitrión Alemania, logrando clasificarse por primera vez en su historia a octavos de final, donde perdió con Inglaterra, después de un partido muy disputado.1 Finalmente la selección ecuatoriana quedó en duodécima posición, siendo una de las revelaciones del torneo.
A partir del sorprendente papel en el año 2006, se esperaba un mejor desempeño de la selección de Ecuador en la Copa América Venezuela 2007, sin embargo, el equipo fue eliminado en la primera fase.2
Historia
El fútbol llegó a Ecuador en 1899 de la mano del guayaquileño Juan Alfredo Wright, que había retornado de Inglaterra, donde había realizado sus estudios universitarios y el 23 de abril de 1899 se crea el primer equipo de fútbol ecuatoriano, el «Club Sport Guayaquil».3 Aquel año se fundaron otros dos equipos en Guayaquil y tiempo después el fútbol llegó a Quito. Posteriormente se crearon más equipos en Quito y Guayaquil y en 1925, las provincias de Guayas y Pichincha empezaron a organizar campeonatos de tipo amateurs de fútbol. Más tarde el 30 de mayo de ese mismo año, se funda la Federación Deportiva Nacional del Ecuador.4 En 1928, se organizan los I Juegos Bolivarianos de Bogotá, y Ecuador envía un combinado para representarlo en la disciplina de fútbol y debuta oficialmente el 8 de agosto de1938 jugando contra la Selección de fútbol de Bolivia, en un partido igualado a 1.
En 1930, la selección ecuatoriana de fútbol fue invitada a intervenir en el primer Mundial de Fútbol, sin embargo rechazó hacer un aporte monetario para este evento, debiendo esperar más de 74 años para participar nuevamente.5 Es, junto a Chile y Venezuela, una de las selecciones sudamericanas que no han ganado la Copa América, pero aún sigue siendo un gran equipo.
Ecuador estuvo a punto de clasificar al Mundial de Inglaterra 1966 de la mano de Alberto Spencer cuando se disputó un partido de desempate con Chile en Perú para obtener la clasificación. En ese partido, Ecuador perdió 1-2 y Chile fue el clasificado.6
Copa América 1993
Ecuador En la Copa América 1993 Se mostro sólido y con buen Plantel en la cancha. La «Tricolor» quedó ubicada en el grupo A junto con Uruguay, Venezuela y Estados Unidos
Ecuador empezó la copa ganando por goleada de 6:1 a Venezuela. En su siguiente partido Ecuador derrota por 2:0 a Estados Unidos. En su último partido y ya clasificando a Fase final, Ecuador derrota por 2:1 a Uruguay, quedando puntero y con los 9 puntos de la tabla.
En Cuartos de final Ecuador debería enfrentar a Paraguay, partido el cual terminó con una victoria para Ecuador por 3:0. En semifinales Ecuador enfrenta a México, Partido en el cual Ecuador queda eliminado por perder 0:2. En el partido por la definición del tercer lugar, Ecuador debe enfrentar a Colombia, donde Ecuador pierde 0:1 quedando en el cuarto lugar.
Eliminatorias Francia 1998
Luego en 1996, en las eliminatorias sudamericanas para el Mundial en Francia 1998, el equipo ecuatoriano contó con la participación de una gran variedad de estrellas futbolísticas nacionales como Luis Capurro, Álex Aguinaga, Eduardo Hurtado, Ángel Fernández, Agustín Delgado, Ariel Graziani, entre otros. En esta ocasión, la selección estuvo a 4 puntos de clasificar, pero se quedó en el camino. Sucedió un hecho histórico cuando en Quito, Ecuador venció a Argentina por primera vez en un partido por las eliminatorias.7 8 9
Copa Mundial de Fútbol de 2002: Primeras Victorias de la Eliminatorias
Los resultados históricos empezaron el 28 de marzo del 2001. En la undécima fecha de las Eliminatorias al Mundial de Corea-Japón 2002, Ecuador derrota históricamente a Brasil por 1-0 en Quito, con gol deAgustín Delgado.
El siguiente encuentro de los «Tricolores» sería ante Bolivia: el 6 de octubre derrotandola en La Paz por 1-5 con goles de Ulises de la Cruz, Agustín Delgado, Iván Kaviedes, Ángel Fernández y Luis Gómez; dejándola a solo un punto del Mundial.
En la penúltima fecha Ecuador empató en Quito con Uruguay 1-1. El país vivía una euforia ya que si la selección empataba clasificaba al Mundial.
Todo era una fiesta en el Estadio Olímpico Atahualpa hasta que Nicolás Olivera a los 43’m marca de penal 1-0 a favor de Uruguay. La selección ecuatoriana con alma, vida y corazón lucho para marcar un gol y hasta que en una jugada de Agustín Delgado,el capitán Alex Aguinaga y la anotación de Iván Kaviedes con un soberbio gol marca de cabeza el empate. Luego de concluir el partido ya era una realidad, Ecuador ya estaba en el Mundial de Fútbol por primera vez y con una generación de jugadores que hicieron posible la clasificación como: José Francisco Cevallos, Iván Hurtado, Ulises de la Cruz, Alex Aguinaga, Edison Méndez, Agustín Delgado e Iván Kaviedes entre otros más.
Ecuador terminó segundo detrás de Argentina y delante de Brasil, Paraguay y Uruguay.
- Arqueros: José Francisco Cevallos, Geovanni Ibarra, Daniel Viteri.
- Defensas: Augusto Poroso, Iván Hurtado, Ulises de la Cruz, Raúl Guerrón, Giovanny Espinoza, Luis Gómez, Walter Ayoví.
- Volantes: Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Cléber Chalá, Edison Méndez, Álex Aguinaga, Juan Carlos Burbano, Marlon Ayoví, Wellington Sánchez.
- Delanteros: Ivo Kaviedes, Agustín Delgado, Carlos Tenorio, Ángel Fernández, Nicolás Asencio.
- Director Técnico: Hernán Darío Gómez.
Copa Mundial de Fútbol 2006: Sorpresas en Alemania
Durante las clasificaciones para Alemania 2006, Ecuador clasificó a un nuevo Mundial de forma consecutiva. Nuevamente con un empate ante Uruguay pero ahora 0-0 la selección tricolor selló el pase al mundial en el tercer puesto. Luego en el sorteo del Mundial 2006 realizado el 9 de diciembre de 2005, Ecuador quedó en el Grupo A, compuesto por: Alemania (país anfitrión), Costa Rica, Polonia yEcuador. El primer partido fue entre La TRI y Polonia, la gente se imaginaba que Polonia era más ya que Ecuador no realizaba buenos encuentros amistosos antes del Mundial; pero llegó el batacazo con goles de Carlos Tenorio y Agustín Delgado Ecuador venció de manera contundente a los polacos.
Luego en Hamburgo se enfrentaba con Costa Rica, con goles de Carlos Tenorio, Agustín Delgado y Jaime Iván Kaviedes, de esta forma Ecuador aseguró su paso por primera vez a octavos de final de un Mundial de Fútbol.
- Arqueros: Christian Mora, Edwin Villafuerte, Damián Lanza.
- Defensas: Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Ulises de la Cruz, Néicer Reasco, Jorge Guagua, José Luis Perlaza, Paúl Ambrosi.
- Volantes: Edwin Tenorio, Alejandro Castillo, Antonio Valencia, Edison Méndez, Patricio Urrutia, Marlon Ayoví, Christian Lara, Luis Saritama.
- Delanteros: Iván Kaviedes, Agustín Delgado, Carlos Tenorio, Félix Borja, Christian Benítez.
- Director Técnico: Luis Fernando Suárez.
Copa América 2007
En la Copa América 2007 fue eliminado en primera fase, siendo el único del Grupo B, que no pasa a la 2º rueda, perdiendo sus 3 partidos, primero 2:3 con Chile, luego 1:2 con México, y en el cierre del grupo perdió por 1:0 con Brasil. En la estadística general, se posicionó 11º, solo delante de los Estados Unidos, gracias a la diferencia de gol.
Eliminatorias Sudáfrica 2010
Para estas eliminatorias la selección arranco mal, luego de la derrota en Quito frente a la Selección de Venezuela por 1-0 y las derrotas consecutivas 5-0 frente a Brasil y 5-1 frente a Paraguay en 3 partidos, la selección tenía 1 gol a favor y 11 en contra; cuando se dio la goleada en Asunción el técnico de ese entonces Luis Fernando Suárez renunció y se dio paso al técnico ecuatoriano Sixto Vizuete y en su debut en eliminatorias en el Estadio Olímpico Atahualpa venció a Perú por 5-1, tuvo una buena campaña hasta que prácticamente se perdió la clasificación tras perder 2-1 contra Uruguay en el Estadio Olímpico Atahualpa el 10 de octubre de 2009 esto lo hizo caer a la sexta posición y ahogándose en una lucha al repechaje, aunque este inalcanzable puesto se iba a desvanecer para la tricolor; ya que perdió el siguiente partido 1-0 en Santiago contra la selección de Chile con un gol de Humberto Suazo en el minuto 52 desvaneciendo el sueño de todo un país completo y quedó eliminado de la Copa Mundial Sudáfrica 2010
Eliminatorias Brasil 2014
Recientemente, la selección de Ecuador está pasando por un buen momento, sus resultados lo confirman. En las eliminatorias para el mundial 2014 Ecuador ha realizado un excelente desempeño, por lo que marcha tercero. En el Ránking FIFA la selección Ecuatoriana ha logrado su mejor posición en la historia (10°).10
La ‘Tri’ también tuvo buenos resultados en los amistosos, los últimos 7 partidos amistosos que ha programado Ecuador, los ha ganado, venciendo a rivales como Costa Rica en dos ocasiones (0:2,11 4:012 ), aJamaica por una goleada de 5:2,13 a Estados Unidos por 1:0,14 a Honduras por 2:0,15 a Chile por 3:0,16 a El Salvador por 5:0 y la victoria más significante e histórica a Portugal por 3:2.17
La clasificación a Brasil se selló en Quito el 11 de octubre cuando la tricolor ecuatoriana consiguió una victoria «sabor a mundial» al vencer 1 por 0 a la Selección Uruguaya con gol de Jefferson Montero después de un pase preciso de Antonio Valencia. A partir de esto aunque no estaba matemáticamente clasificado Uruguay necesitaba de un milagro para clasificar directamente, esto no se dio y en la siguiente fecha a pesar de que la «Tri» cayó derrotada frente a Chile 2 por 1 clasificó gracias a una gran campaña de local.
Hace poco el combinado de Ecuador tuvo un partido amistoso con la seleccion de Australia en la que en el primer tiempo perdia por 3:0 y en el segundo tiempo la tri remonto un 3:4 siendo uno de las victoria mas importante e historica de la Seleccion Ecuatoriana. Ecuador se prepara para lo que se viene la fecha FIFA con partidos amistosos con Holanda, Mexico y Inglaterra lo que es de cara al Mundial de Brasil.
Eliminatorias Mundialistas
Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014
Partidos Amistosos
Estadísticas
Equipo |
Pts |
PJ |
PG |
PE |
PP |
GF |
GC |
Dif |
Rendimiento |
Argentina |
201 |
102 |
59 |
24 |
19 |
181 |
96 |
85 |
65,68% |
Bolivia |
120 |
116 |
33 |
21 |
62 |
144 |
216 |
-72 |
34,48% |
Brasil |
181 |
88 |
52 |
25 |
11 |
188 |
57 |
131 |
68,56% |
Colombia |
160 |
118 |
41 |
37 |
40 |
132 |
127 |
5 |
45,19% |
Chile |
155 |
111 |
43 |
26 |
42 |
160 |
143 |
17 |
46,54% |
Ecuador |
151 |
123 |
40 |
31 |
52 |
141 |
171 |
-30 |
40,92% |
Paraguay |
191 |
118 |
56 |
23 |
39 |
165 |
132 |
33 |
53,95% |
Perú |
120 |
111 |
31 |
27 |
53 |
117 |
157 |
-40 |
36,03% |
Uruguay |
189 |
118 |
52 |
33 |
33 |
156 |
119 |
37 |
53,38% |
Venezuela |
68 |
106 |
18 |
14 |
74 |
87 |
259 |
-172 |
21,38% |
Datos actualizados hasta el 10 de septiembre de 2013 (sólo Ecuador). |
Leyenda: PJ: Partidos jugados; PG: Partidos ganados; PE: Partidos empatados; PP: Partidos perdidos; GF: Goles a favor; GC: Goles en contra; Dif.: Diferencia de goles.
Equipo |
Pts |
PJ |
PG |
PE |
PP |
GF |
GC |
Dif |
1 |
Argentina |
370 |
177 |
112 |
34 |
31 |
427 |
168 |
+259 |
2 |
Uruguay |
351 |
190 |
106 |
33 |
51 |
393 |
211 |
+182 |
3 |
Brasil |
321 |
171 |
96 |
33 |
42 |
393 |
194 |
+199 |
4 |
Paraguay |
218 |
159 |
61 |
35 |
63 |
246 |
278 |
-32 |
5 |
Chile |
195 |
165 |
56 |
27 |
82 |
252 |
295 |
-43 |
6 |
Perú |
179 |
138 |
49 |
32 |
57 |
201 |
225 |
-24 |
7 |
Colombia |
135 |
103 |
38 |
21 |
44 |
123 |
177 |
-54 |
8 |
Bolivia |
82 |
105 |
19 |
25 |
61 |
98 |
262 |
-164 |
9 |
Ecuador |
62 |
111 |
14 |
20 |
77 |
116 |
301 |
-185 |
10 |
México |
61 |
41 |
17 |
10 |
14 |
56 |
48 |
+8 |
11 |
Venezuela |
27 |
56 |
5 |
12 |
39 |
42 |
163 |
-121 |
12 |
Costa Rica |
14 |
14 |
4 |
2 |
8 |
14 |
25 |
-11 |
13 |
Honduras |
10 |
6 |
3 |
1 |
2 |
7 |
5 |
+2 |
14 |
Estados Unidos |
8 |
12 |
2 |
2 |
8 |
11 |
21 |
-10 |
15 |
Japón |
1 |
3 |
0 |
1 |
2 |
3 |
8 |
-5 |
Categorías inferiores
Equipo |
Pts |
PJ |
PG |
PE |
PP |
GF |
GC |
Dif |
Rendimiento |
Argentina |
289 |
165 |
80 |
49 |
36 |
269 |
158 |
111 |
58,38% |
Bolivia |
43 |
84 |
10 |
13 |
61 |
78 |
171 |
-93 |
17,06% |
Brasil |
355 |
168 |
107 |
34 |
27 |
355 |
128 |
227 |
70,43% |
Colombia |
345 |
133 |
47 |
35 |
50 |
159 |
181 |
22 |
84,11% |
Chile |
161 |
138 |
44 |
29 |
65 |
199 |
231 |
-32 |
38,88% |
Ecuador |
87 |
96 |
22 |
21 |
53 |
88 |
167 |
-79 |
30,20% |
Paraguay |
225 |
140 |
63 |
36 |
41 |
243 |
181 |
62 |
53,57% |
Perú |
85 |
102 |
21 |
22 |
59 |
119 |
205 |
-86 |
27,77% |
Uruguay |
270 |
150 |
75 |
45 |
30 |
255 |
163 |
92 |
60% |
Venezuela |
71 |
100 |
16 |
23 |
61 |
96 |
236 |
-140 |
23,66% |
Datos actualizados al 12 de febrero de 2011. |
Equipo |
Pts |
PJ |
PG |
PE |
PP |
GF |
GC |
Dif |
Rendimiento |
Argentina |
186 |
96 |
54 |
24 |
18 |
187 |
90 |
97 |
64,58% |
Bolivia |
53 |
66 |
14 |
11 |
41 |
67 |
185 |
-118 |
26,76% |
Brasil |
229 |
100 |
69 |
22 |
9 |
255 |
91 |
164 |
76,33% |
Colombia |
131 |
85 |
36 |
23 |
26 |
123 |
94 |
29 |
51,37% |
Chile |
78 |
72 |
20 |
18 |
34 |
109 |
125 |
-16 |
36,11% |
Ecuador |
87 |
75 |
23 |
18 |
34 |
106 |
129 |
-23 |
38,66% |
Paraguay |
87 |
68 |
25 |
12 |
31 |
101 |
118 |
-17 |
42,64% |
Perú |
61 |
64 |
16 |
13 |
35 |
75 |
118 |
-43 |
31,77% |
Uruguay |
133 |
81 |
39 |
16 |
26 |
147 |
91 |
56 |
54,73% |
Venezuela |
29 |
62 |
6 |
11 |
45 |
49 |
165 |
-116 |
15,59% |
Datos actualizados al 9 de abril de 2011. |
Equipo |
Pts |
PJ |
PG |
PE |
PP |
GF |
GC |
Dif |
Rendimiento |
Argentina |
50 |
29 |
15 |
5 |
9 |
48 |
44 |
4 |
57,47% |
Bolivia |
21 |
21 |
6 |
3 |
13 |
27 |
38 |
-11 |
33,33% |
Brasil |
74 |
31 |
23 |
5 |
3 |
97 |
31 |
66 |
79,56% |
Colombia |
40 |
25 |
10 |
10 |
5 |
36 |
25 |
11 |
53,33% |
Chile |
27 |
23 |
7 |
6 |
10 |
27 |
41 |
-14 |
39,13% |
Ecuador |
24 |
22 |
6 |
6 |
10 |
27 |
40 |
-13 |
36,36% |
Paraguay |
45 |
27 |
13 |
6 |
8 |
48 |
33 |
15 |
55,55% |
Perú |
13 |
20 |
3 |
4 |
13 |
15 |
42 |
-27 |
21,66% |
Uruguay |
43 |
30 |
13 |
4 |
13 |
43 |
38 |
5 |
47,77% |
Venezuela |
14 |
20 |
3 |
5 |
12 |
24 |
53 |
-29 |
23,33% |
Datos actualizados al 4 de diciembre de 2011. |
Auspiciantes oficiales
Uniforme
El uniforme de la Selección del Ecuador ha variado mucho en colores tanto el titular como el alternativo a lo largo de la historia.
Históricamente la camiseta, como símbolo distintivo, nace cuando las reglas del fútbol definen el número de deportistas por equipo. Allí se hace imprescindible la diferenciación de los contendientes mediante el uniforme, conduciendo a que la camiseta sea el elemento portador del color y, por tanto, el emblema de identidad de un equipo y sus seguidores. En los inicios, la camiseta no se diferenciaba de la camisa de los colegios ingleses; esto es, botones, cuello y mangas. El árbitro usaba terno y corbata.
De aquella época para acá, se han producido cambios significativos: primero, el arquero requiere una indumentaria distinta a la del resto de jugadores, debido a su función; segundo, la necesidad de contar con una indumentaria acorde a la práctica deportiva ha hecho que la tecnología respondiera a estas exigencias mediante diseños ergonómicos (ajustada al cuerpo) y a la hidrofilidad (evaporación); y tercero, la demanda que introduce la comercialización de la camiseta y del fútbol deben impedir su falsificación y permitir la presencia de sponsors. La producción inicial de las camisetas no fue artesanal y no se vendía en el mercado. Si alguien quería tener una camiseta, debía confeccionarla o encargarla. En esa época los dirigentes-jugadores la diseñaban; hoy la producción la hacen casas especializadas utilizando tecnología de punta y en concordancia con las necesidades del márquetin. La presencia de los medios de comunicación, en especial de la televisión, hizo que la camiseta se convirtiera en una vitrina.
En los Juegos Bolivarianos de 1938, la selección ecuatoriana se estrena internacionalmente con camisa de cuello, botones y mangas. En 1960, en la primera Eliminatoria, cambia botones por corchetes y usa tela espejo. Desde 1966, usa camiseta con tela de algodón, acorde al calor de Guayaquil y a partir de 1985 se encarga a empresas especializadas en el diseño, producción y comercialización, siendo primeroAdidas, luego Reebok y, desde 1995 Marathon Sports ha sido el encargado de confeccionar la camiseta de Ecuador. En los 10 años ha diseñado cinco camisetas distintas; esto es, una cada dos años de promedio.
|}
Uniformes titulares
Uniformes alternos
Jugadores con más presencias
Actualizado el 1 de marzo de 2012.
Jugadores
A lo largo de la historia han sido más de 200 futbolistas los que han vestido la camiseta de la selección de Ecuador. Ivan Hurtado es el futbolista que más veces a vestido la selección de Ecuador, el que más veces a vestido en Sudamérica y 5.º el mundo. Agustín Delgado con 31 tantos en 71 partidos es el máximo goleador de Ecuador. Otros jugadores que se han destacado como goleadores son: Carlos Tenorio que en 2006 se convirtió en el máximo goleador de Ecuador por una Copa del Mundo, Ivan Kaviedes que en 1998 se convirtió en goleador mundial al marcar 44 goles en 45 partidos, además de marcar el gol de la clasificación al primer Mundial de Ecuador ante Uruguay en 2001. Otro jugador que también se destacó fue Alberto Spencer quien es goleador histórico de la Copa Libertadores y Alex Aguinaga quien es considerado uno de los mejores futbolistas de la historia.
También han sobresalido jugadores como Édison Méndez, Ulises de la Cruz, José Francisco Cevallos, Edwin Tenorio, Enrique Cantos, Jorge Bolaños, Ariel Graziani, Otilino Tenorio, Segundo Alejandro Castillo, Walter Ayoví, Eduardo Hurtado, Carlos Muñoz, Christian Noboa, Christian Mora, Polo Carrera, Luis Capurro y Carlos Luis Morales. Y más recientemente se han destacado Luis Antonio Valencia, elegido segundo mejor jugador joven en el Mundial de Alemania, Christian Benítez 4 veces Campeón de goleo en laPrimera División de México y Felipe Caicedo maximo goleador en la historia del Levante U.D.
Última convocatoria
Ecuador da lista de 23 seleccionados para el mundial brasil 2014
Máximos goleadores
Palmarés
Selección Mayor
Torneos amistosos
Selección Panamericana
Selección Odesur
Selección Bolivariana
Selección Sub-20
Torneos amistosos
Selección Sub-19
Torneos amistosos
- Campeón Juvenil Extraordinario de Fútbol (Perú)(1): 1966
Selección Sub-17
Torneos amistosos
Participaciones de Ecuador en las Copas Mundiales de fútbol sub 16 y 17 de la FIFA
- 1987 – Primera Fase
- 1995 – Octavos de Final
- 2011 – Octavos de Final
Participaciones de Ecuador en las Copas Mundiales de fútbol sub 20 de la FIFA
- 2001 – Octavos de Final
- 2011 – Octavos de Final
Participaciones de Ecuador en las Copas Mundiales de fútbol de la FIFA
Primer partido
El primer partido de la selección ecuatoriana fue disputado el 8 de agosto de 1938 con motivo de los Juegos Bolivarianos.
En la primera edición de los Juegos Bolivarianos que se disputó en Colombia, los partidos los jugaban la selección de mayores.
Máxima victoria
La máxima goleada de Ecuador se produjo en un partido amistoso frente a la selección de fútbol de Perú.
Peor derrota
La peor derrota de Ecuador fue frente a Argentina en el Campeonato Sudamericano 1942, celebrado en Uruguay. El marcador fue de 12-0.
Directores técnicos
Actualizado al partido Ecuador-El Salvador del 21 de marzo de 2013.